¿Quienes somos?

Índice de contenidos

José Iván Álvarez Heres – Avilés (Asturias)

www-lignumcrucis-es-vera-cruz-jose-ivan-alvarezDesde niño participa en la Semana Santa Avilesina procesionando en varias Cofradías. En el año 2002 sale elegido Hermano Mayor de la entonces Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz con tan sólo 21 años,  convirtiéndose así en el Hermano Mayor más joven en los 50 años de vida de dicha Cofradía.

El 2 de octubre de 2005 se celebran elecciones a la Junta de Gobierno de la Hermandad de las que sale una nueva Junta renovada que encabeza de nuevo José Iván, siendo éste su último mandato ya que debía  dejar la directiva debido a lo estipulado en los Estatutos de la Cofradía.

Durante su mandato entre otras cosas se conmemoran  las Bodas de Oro de la refundación de la Cofradía (1953-2003), se nombran oficialmente cinco Camareras de la Virgen y se rinde homenaje a los Cofrades Fundadores así como al que había sido el primer Hermano Mayor, Don José Ramón Arias. En ese periodo se continúa mejorando tanto el Paso de la Virgen de la Soledad como el Paso de la Reliquia del Lignum Crucis. Asimismo, impulsa la compra de una nueva candelería de metal plateada que sustituía a los antiguos hachones de madera y que se consiguió renovar gracias a la colaboración de todos los cofrades así como a la ayuda de otros simpatizantes.

En el periodo de seis años que ejerce como  Hermano Mayor se nombra Cofrades de Honor a Don Carlos Osoro, Arzobispo de Oviedo por aquel entonces, y a Don Antonio Sabino. Asimismo, se convierte en Cofrade de Honor y Escolta Perpetuo del Paso del Lignum Crucis la Escuadra de Gastadores del Acuartelamiento Cabo Noval. También se crea una nueva Procesión  para el Sábado Santo.

La revista que edita la Cofradía ‘MATER’ se convierte en una publicación anual y se realiza una edición especial con motivo del 50 Aniversario de la refundación de la Cofradía.

Cabe destacar la celebración de unas Jornadas de especial relevancia en el año 2006 con motivo del Año Lebaniego. Se llamaron “Avilés tras la Cruz de Cristo” y constituyó un momento clave para la Cofradía de la Soledad, ya que marcó un antes y un después en nuestra Hermandad. A finales de ese año, nuestra Cofradía recibe el nombramiento de Socios de Honor de la Asociación de Vecinos Pedro Menéndez, cuya placa conmemorativa decía “A la Cofradía de la Soledad por el engrandecimiento de la Villa de Avilés”.

En el año 2007 llega la aceptación del título de Hermano Mayor Honorario por parte de SM El Rey y la organización del I Encuentro de la Vera Cruz de la Zona Norte de España.

El año 2008 fue un año muy especial, ya que la Hermandad celebra los 55 años de su fundación y, a su vez, es la encargada de la organización de la Semana Santa avilesina. Después llegó la aceptación del título de Camarera Mayor de la Virgen de la Soledad por parte de SM la Reina Doña Sofía. Además, en ese año, el Centro Asturiano de Madrid, que presidía por aquel entonces el asturiano Don Cosme Sordo, decide distinguir a nuestra Hermandad con el Premio Urogallo Especial de Bronce 2008.

Durante sus años seis de mandato establece relaciones con la Cofradía delSanto Entierro y Nuestra Señora de los Dolores de Oviedo y con la Muy Antigua, Venerable y Dominicana Cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera Cruz, de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, del Niño Jesús y de la Resurrección de Cristo de Palencia, lo que se convertirá en los años 2009 / 2010 con la firma de sendos hermanamientos.

El 9 de mayo del 2012, y tras muchos años de trabajo y esfuerzo por parte de todos, la Casa Real confirma a la Cofradía que El Rey ha tenido a bien concederle el título de REAL COFRADÍA.

Desde el año 2008 al 2011 lleva la Dirección de la publicación MATER y colabora como Maestro de Ceremonias en la nueva Junta de Gobierno desde hace varios años.

 

David Miguel Belinchón García – Almendralejo (Badajoz)

www-lignumcrucis-es-vera-cruz-david-belinchon-garcia

Nace el día 16 de mayo de 1974, en Almendralejo, provincia de Badajoz, en el seno de una familia católica y cofrade. Sus primeros pasos como nazareno fueron, con tan solo 5 años de edad, en la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y el Beso de Judas. 

Más tarde, en la década de los 80, se hace hermano de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Stma. de la Esperanza (Los Estudiantes), al pertenecer su hermano Juan Carlos a la Junta de Gobierno de esa Hermandad, donde realizó sus estaciones de penitencia como nazareno de vela, hasta principio de los 90.

En el año 1993, su hermano Juan Carlos, a raíz del fallecimiento de su padre, Francisco, gran devoto del Stmo. Cristo de la Buena Muerte,  empezó a contactar con personas vinculadas al mundo cofrade. La intención era fundar una Hermandad y rendir culto a su Titular, en la madrugada del Jueves al Viernes Santo.

Tras 4 años de actividades y preparación cofrade, la Hermandad realiza su primera estación de penitencia, en la Semana Santa de 1997. Desde entonces, David ha ocupado diferentes cargos en la Junta de Gobierno: Secretario, Teniente de Hermano Mayor y desde el año 2014, Hermano Mayor, después de haber realizado el curso de Formación Básica Cristiana (2013-2014). También ocupa el cargo de Secretario del Consejo de Hermandades, desde el año 2015.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies