El Árbol Viviente, de Louis de Wohl
Editado por Arcaduz, resulta ser una apasionante biografía de Santa Elena que destacó por ser la madre del emperador Constantino, primer emperador romano convertido al cristianismo, y por buscar la Vera Cruz.
Una novela inspirada en la época de Constantino, primer Emperador romano convertido al cristianismo. El autor nos relata la vida, llena de aventuras, de la Emperatriz Santa Elena y la búsqueda de la verdadera Cruz de Jesús. A lo largo de cincuenta años, Louis de Wohl reconstruye el clima de la cristiandad primitiva en esta historia de amor, intriga, romance y ambiciones políticas.
El árbol viviente es un capítulo medio olvidado de la historia y de la leyenda, en el que los conflictos religiosos y los problemas políticos del momento están narrados con la amena sencillez a que nos tiene acostumbrados el autor de La luz apacible y de La lanza.
Ecce Lignum Crucis – Monasterio Santo Toribio de Liébana
Por José María Queimadelos Prieto (1959), cofrade de la Santísima Vera Cruz del Monasterio de Santo Toribio de Liébana y Editorial Enseñanza-Santander. La Introducción está a cargo del Rvdo. Padre D. Desiderio Gómez Señas, (QEPD).
Editado en el año 1959, destaca de su lectura el informe sobre la clasificación científica y extrema antiguedad de la madera del Lignum Crucis, realizada a través de pruebas de datación de radiocarbono o carbono 14 por el Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias de Madrid.
Reina y Madre del Dolor
La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz recoge en esta publicación la historia de sus ofrecimientos de los dolores en el libro ‘Reina y madre del dolor’, obra literaria que fue presentada en el mes de marzo de 2017.
El prólogo de la publicación está a cargo del Presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, el Cardenal Ricardo Blázquez; la obra recoge estos ofrecimientos que se celebran cada Sábado Santo desde 1960. La presente edición amplía y completa la realizada en 1998 con motivo del V Centenario del primer documento que se conserva en el que se hace mención expresa de la cofradía, en el que el Concejo de Valladolid le concede una ayuda para “facer el umilladero que se a facer a la Puerta del Campo, donde está puesta la cruz”. La nueva publicación se amplía con los textos de los ofrecimientos realizados con posterioridad a la impresión de la primera obra, además de completar algunos de los documentos perdidos en la primera edición y de recopilar un buen número de nuevas fotografías. Asimismo, incluye las biografías de los cinco arzobispos con los que ha contado la Archidiócesis desde la puesta en marcha del ofrecimiento, en reconocimiento al “apoyo permanente” que han mostrado a la cofradía. Se trata de José García Goldáraz, Félix Romero Menjíbar, José Delicado Baeza, Braulio Rodríguez Plaza y Ricardo Blázquez.
Texto y Fotografía:
Cofradía de la Santa Vera Cruz de Valladolid
Vera-Cruz, Aguas y Buen Viaje
La Hermandad de la Vera-Cruz de Puerto Real con motivo de la celebración del 250º Aniversario de la imagen de la Virgen de la Amargura publicó «Vera-Cruz, Aguas y Buen Viaje», obra del componente de su Junta de Gobierno D. Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez y editado por la firma «ABSALON». A través de una lectura amena y lograda en el plano narrativo, se nos muestra el extenso recorrido de la historia y vicisitudes de la corporación gaditana desde su fundación.
Historia de la Cofradía de la Vera Cruz de Sigüenza
La obra de Pedro Ortego Gil, publicada por la Editorial Bornova, ofrece al lector una investigación seria y rigurosa, apoyada en las fuentes históricas, conservadas en los tres archivos de la ciudad de Sigüenza, el Diocesano, el Catedralicio y el Municipal. Asimismo es fruto también de la recuperación de los recuerdos, transmitidos por tradición oral, y de la colaboración de los seguntinos quienes captaron instantáneas de los momentos más importantes y más emotivos de las procesiones de Semana Santa, que han sido generosamente prestadas o cedidas para ilustrar este libro, convirtiéndose en importantes testimonios gráficos. Al final de la historia narrada se hacen esquemas gráficos de cómo han variado los recorridos de la procesión de los Armaos desde el siglo XVI hasta hoy.
La publicación ha contado con el apoyo y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y también del Ayuntamiento de Sigüenza.
Historia de la Hermandad Sacramental y Vera Cruz de Bollullos de la Mitación
La Hermandad Sacramental y Vera Cruz de Bollullos de la Mitación (Sevilla) cuenta con el fenomenal trabajo realizado por los Licenciados en la Universidad de Sevilla D. Alfonso Álvarez Ossorio Rivas y D. Francisco A. Rivas Rivas. Merece destacar la labor de recopilación de documentación en el seno de la propia Corporación así como en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla y el Archivo Histórico Provincial de la ciudad Hispalense, además de la colaboración llevada a cabo por particulares. El libro fue editado por Padilla Libros Editores & Libreros Sevilla en el año 2006.
La Cofradía de la Vera-Cruz de Barcarrota
Escrito por el componente de la Junta Directiva de la Hermandad de la Vera-Cruz de Barcarrota D. Agustín Blanco Guerrero, ofrece una profunda visión de la historia así como de las múltiples connotaciones y particularidades que alberga esta Corporación extremeña.