Índice de contenidos
Los Lignum Crucis de la Hermandad de la Santa Vera+Cruz de Sevilla.
La primera reliquia de las dos que son veneradas en la Hermandad en la actualidad, recibe culto a los pies del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en su capilla del Dulce Nombre de Jesús, procesionando cada Lunes Santo portada por un hermano nazareno. Fue entregada a la Hermandad por el canónigo y capellán real D. José Sebastián y Bandarán en 1954 insertándose en un relicario de plata – con forma de cruz arbórea – realizada en los talleres de Villarreal en el año 1965.
El relicario tiene 50 cms. de altura x 27 de anchura y 20 de base. Es de plata cincelada que representa a cruz arbórea sobre monte. En el crucero se sitúa el Lignum Crucis orlado por la insignia de la Hermandad de la que salen cuatro potencias, todo ello inscrito en una corona de espinas.
La segunda reliquia se sitúa en el crucero de la Cruz de Guía en el que va alojado un relicario con otro Lignum Crucis, rodeado por una corona de espinas realizada por Cándido Sánchez Martínez. Este relicario, al igual que el anterior, fueron donados a la Hermandad en 1954 y 1967 por D. José Sebastián y Bandarán.
Textos: Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla
Fotos: Alfonso García García
El Lignum Crucis de Constantino.
Don Mariano de la C. y P. expone en su libro Descripción del Templo Catedral de Sevilla publicado en el año de 1850, «que según la tradición, fue descubierto en el sepulcro del emperador Constantino, cuando se abrió de resultas de la pérdida de Constantinopla, lo recogió un legado pontificio que se halló presente y lo llevó al Sto. Padre, este lo regaló a Enrique IV de quien lo hubo el Arzobispo don Alonso de Fonseca: dudando este Prelado si sería parte de la Cruz en que murió el Redentor, acordó echarlo al fuego delante de los testigos de probidad y ciencia, y de todo el pueblo de Sevilla, permaneció ileso en el brasero durante las preces; concluida la hoguera se recogió en el estado que vemos».
El Lignum Crucis de la Hermandad de la Virgen de los Dolores de Santa Cruz.
Este mismo día la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Santa Cruz lleva el relicario en forma de Cruz en la delantera del paso.
El Lignum Crucis de la Hermandad del Silencio.
El Lignum Crucis de la Hermandad de la Sed.
El Miércoles Santo porta la reliquia el paso del Crucificado de la Hermandad de la Sed.
El Lignum Crucis de la Hermandad de la Estrella.
El Lignum Crucis de la Hermandad de la Lanzada.
El Miércoles Santo la Virgen del Buen Fin, de la Hermandad de la Lanzada, lleva en su pecho un relicario del Lignum Crucis, recientemente donado por unos hermanos de su cofradía, pertenecientes a una familia de comerciantes venecianos, que vivieron en Montenegro y posteriormente en Inglaterra, llevando con ellos la reliquia, que ha permanecido en poder de su familia 500 años.
El Lignum Crucis de la Hermandad del Cristo del Calvario.
La Virgen la Presentación, Titular de la Hermandad del Calvario, lleva a sus piés la reliquia del Lignum Crucis, encontrada en la Cruz del Cristo, con ocasión de su restauración.
El Lignum Crucis de la Hermandad de los Javieres.
El Martes santo, el Cristo de las Almas de la Hermandad de los Javieres, lleva en su paso un relicario en forma de Cruz sostenido por un Ángel.
El Lignum Crucis de la Hermandad de Jesús del Gran Poder.

La Hermandad del Gran Poder alberga una reliquia del Lignum Crucis gracias a la generosidad del Hermano de la corporación D. Enrique Vélez Cortines y su esposa Dª. Mercedes García Piñero, quienes lo tenían en posesión.
El Lignum Crucis de la Hermandad del Silencio.
En la madrugada del Viernes Santo la Virgen de la Concepción de la Hermandad del Silencio, cuyo titular es la Santa Cruz en Jerusalén, lleva el relicario junto a otros cuatro, en la delantera del paso.
El Lignum Crucis de la Hermandad del Sol.
El Sábado Santo, la Cruz de Guía de la Hermandad del Sol, cuyo titular es el Triunfo de la Santa Cruz, porta la reliquia del Lignum Crucis, procedente de una donación documentada, va acompañada de varios acólitos.