El Lignum Crucis de la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Jerez de la Frontera (Cádiz)

La reliquia se encuentra ubicada en el altar de la Santísima Virgen de la Paz, concretamente en el lateral izquierdo de la Iglesia de San Juan de los Caballeros, sede canónica de la corporación jerezana. El citado fue altar mayor hasta el año 1956, año en que fue descubierto el ábside del actual altar mayor del templo.

www.lignumcrucis.es-lignum-crucis-vera-cruz-jerez-fra-1

En 1975, con motivo del Año Santo, y en ocasión de la canonización de dos santos españoles, San Juan Bautista de la Concepción, reformador trinitario, y Santa Vicenta María López Vicuña, fundadora de las RR. de María Inmaculada, acudió en mayo a roma en peregrinación el citado hermano D. Francisco Rodriguez Romero, el cual gestionó la concesión del Lignum Crucis deseado. Se encargó en Roma de la gestión el religioso carmelita Fray Manuel Hurtado Ortiz, que había estado destinado en la basílica del Carmen de Jerez y conocía por ello la Cofradía. La gestión tuvo feliz éxito pues el 27 de dicho mes de mayo de 1975, el postulador general de la Congregación del Santísimo Redentor entregaba una reliquia del Lignum Crucis del Señor con su correspondiente auténtica, firmada por el dicho, P. Nicolas Ferrante C.SS.R., cumpliéndose así la vieja aspiración de la Hermandad.

www.lignumcrucis.es-lignum-crucis-vera-cruz-jerez-fra-2

Traída la reliquia a Jerez y entregada a la Cofradía, se pensó desde el principio en la necesidad de hacerle un conveniente relicario para que pudiera figurar en la procesión, en las andas concretamente de la Santa Cruz. También esta aspiración se pudo cumplir en 1982 gracias a la generosidad de D. Zoilo Ruiz-Mateos Camacho (q.e.p.d.). El relicario sale en la procesión del Jueves Santo en el paso de la Santa Cruz, que abre el desfile de hermanos.

www.lignumcrucis.es-lignum-crucis-vera-cruz-jerez-fra-3

Como se puede observar en las instantáneas que figuran a continuación, la sagrada reliquia es alojada en un espacio situado en el basamento de la Santa Vera Cruz, que procesiona en su paso abriendo carrera de la comitiva procesional.

www.lignumcrucis.es-lignum-crucis-vera-cruz-jerez-fra-4

Aparte de esta insigne reliquia, tan propia de esta Cofradía de la que la verdadera Cruz del Señor es Titular, tiene también la Hermandad otras piadosas reliquias:

  • De Santa Elena, la emperatriz romana que descubrió, según la tradición la verdadera Cruz en el Calvario.
  • De San Ramón Nonato, religioso mercedario.
  • De San Francisco de Paula, fundador de los Mínimos.
  • De San Fernando.
  • De San Luis de Francia.
  • De San Pío X.

www.lignumcrucis.es-lignum-crucis-vera-cruz-jerez-fra-5

En 1975 la Hermandad recibió también un clavo tocado al que se dice ser el clavo del Señor, que se conserva en la basílica de Santa Cruz de Jerusalén de Roma.

Datos: Miguel Perea Montes
«La Vera Cruz de Jerez», por José Luís Repetto Betes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies