El Lignum Crucis de la Muy Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz de Cádiz

La corporación gaditana ha poseído tres reliquias durante su historia. La tercera reliquia es la que actualmente posee la Hermandad. Las dos anteriores desaparecieron, una durante el saqueo inglés a cargo del Conde Essex en 1596 y la segunda durante los disturbios del año 1931. Según figura en los archivos, la primitiva estaba incrustada en una Cruz de Plata de grandes dimensiones y procesionaba en unas andas realizadas por el afamado retablista Alejandro de Saavedra, el cual también realizara los primitivos retablos. Igualmente se hace referencia en los archivos que la silueta de dicha Cruz quedó marcada en el fondo del retablo de la Santa Cruz, cambiando su aspecto externo por el actual rococó. De la reliquia desaparecida en 1931 no se tiene constancia alguna.

Aunque careciendo de dicha reliquia nuestra Hermandad desde su reorganización ha rendido culto al Lignum Crucis, utilizando para sus cultos internos el de la S.I.C. el cual también participaba en la procesión o el de la Parroquia del Rosario.

La actual reliquia fue donada por una familia a la cual le rendían culto en la Capilla-Oratorio de su vivienda. Al no tener descendencia y sabiendo que nuestra Hermandad carecía de ella, decide donarla a la corporación. Se encuentra ubicada en el Altar Mayor de la Capilla, a los pies de la imagen del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz. La teca se conserva con su lacre impoluto y sin adulterar, no obstante nuestra Hermandad consiguió que fuese acreditada y autentificada por el Rector del Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

www.lignumcrucis.es-reliquia-cadiz-1

El actual relicario, es un ostensorio de metal de mediados el Siglo XX, que carece de valor artístico. Es unos de los proyectos más inmediatos de esta Franciscana Hermandad, la realización de dicho relicario.

Se encuentra en exposición al culto permanente desde Mayo de 2013, anteriormente los terceros viernes de cada mes. El domingo 2º de Cuaresma Función Principal de Instituto, el 3 de mayo Invención de la Santa Cruz y el 14 de septiembre Festividad de la Exaltación Santa Cruz, se da a besar a la finalización de los Cultos.

Procesiona en la Estación de Penitencia del Lunes Santo, en la antepresidencia del cortejo, sobre unas pequeñas andas portada por acólitos desde el año 2011. Anteriormente procesionaba velado en las manos de un hermano vestido de nazareno o penitente.

www.lignumcrucis.es-reliquia-cadiz-1c

Como se puede observar en la siguiente imagen, otra teca que figura en el relicario que es cedida por un Hermano para la Función Principal, Salida procesional y Exaltación de la Cruz, esta posee documento Authéntica.

www.lignumcrucis.es-reliquia-cadiz-1b

Por otro lado, la Hermandad alberga en su domicilio social una Cruz-relicario de madera con los atributos de la Pasión, que todo nos hace indicar que es un Lignum Crucis, aunque no se disponga en la actualidad de documentación alguna que lo acredite.

www.lignumcrucis.es-reliquia-cadiz-2

Pablo Jaime Castellano Marrero
Mayordomo de la Hermandad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies