El Lignum Crucis de la Hermandad de la Vera+Cruz de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)

La Reliquia se encuentra ubicada en la Sede-Oratorio de la Hermandad. Empezó a construirse como Casa de Hermandad dentro del Monasterio de Nuestra Señora de la Soledad (Religiosas Clarisas-Franciscanas), en octubre de 2004.

Las obras se prolongaron hasta el año 2013, en que fue bendecida e inaugurada. Consta de dos plantas de 180 m2 cada una de ellas. La primera cumple las funciones de oratorio particular de la Hermandad con una pequeña sacristía. La segunda tiene un salón para asambleas generales y demás necesidades de la Hermandad, otro salón (llamado salón del Cristo de la Vera Cruz) para reuniones de la junta directiva y archivos y otro dependencia para los ajuares de las diversas imágenes de la Hermandad, así como de diversas dependencias: servicios, limpieza, etc.

La Sede-Oratorio de esta Hermandad se encuentra situada justo al lado norte de la Iglesia de la Soledad, sede canónica de la Cofradía. Son 360 m2 repartidos en dos plantas sobre un solar donado por las Monjas Clarisas.

Ampliar

La Reliquia está ubicada en el altar de dicho Oratorio, justo debajo de una imagen del Sagrado Corazón de Jesús de 2.5 metros, en un pequeño pedestal. No obstante, es colocada en un relicario de plata y portada en el trono del paso de la Vera Cruz (Calvario), que procesiona la noche del Viernes Santo en la localidad.

La Reliquia llega a la Hermandad gracias a las gestiones realizadas por Manuel Moreno, miembro de la Hermandad de la Vera Cruz de Bollullos Par del Condado (Huelva), con quienes se ponen en contacto los responsables de la Hermandad villarrubiera.

Llega a Villarrubia de los Ojos en diciembre de 2018, y aunque ya sale a las calles villarrubieras el Viernes Santo de 2019, no es hasta el 12 de julio de 2019 cuando es presentada al público de forma oficial.

Presenta la Authentica (que se adjunta en fotografía anexa).

El acto consistió en una conferencia ofrecida por Manuel Moreno, sobre el origen y devoción de la Vera Cruz en España, dentro del marco de la Exposición de medallas de la Vera Cruz del mundo, de Santiago Gallego.

Posteriormente se procedió a la descripción de la Reliquia, a su presentación y posterior veneración por los asistentes.

El relicario es obra de Industrias Élite, de Sevilla. Realizado en plata fue adquirido en 2018 y donado a la Hermandad por un hermano de la misma. (Se adjunta fotografía anexa).

El culto que recibe es de carácter interno y externo. Recibe culto privado por parte de la Hermandad y por todas aquellas personas que lo deseen.

Se tiene la intención en un futuro próximo de llevarla a visitar domicilios de personas enfermas y ancianas de la localidad, haciendo vivas las palabras del mismo Cristo: “Estuve enfermo y me visitasteis”.

No obstante, es colocada en un relicario de plata y portada en el trono del paso de la Vera Cruz (Calvario), compuesto por las imágenes de San Juan Evangelista, Santa María Magdalena, Nuestra Señora del Calvario y Cristo de la Vera Cruz, que procesiona la noche del Viernes Santo en la localidad, por lo que recibe culto público en Semana Santa, que está colocada para la veneración de los fieles en dicho Trono. Éste se ubica en la Sede-Oratorio de la Hermandad desde el Lunes al Jueves Santo. El Viernes Santo por la mañana es trasladado a la Iglesia Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde permanece todo el día.

La noche del Viernes Santo realiza la procesión y la Reliquia, que va en la parte delantera del Trono situada en su relicario, procesiona por las calles de la localidad en la procesión del Santo Entierro.

Las fotografías adjuntas son obra de Jesús Manuel Plana Morales y Manuel Serrano García.

 

Lignumcrucis.es


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies