El relicario es diseño de Javier Sánchez de los Reyes y realizado por el orfebre Pedro Rodríguez Ordóñez en plata de ley y madera de ébano. Se inspira para su realización en los copones y cálices de Alfaro y Arte de la Catedral de Sevilla. Fue donado por una familia de la Hermandad y bendecido el 14 de septiembre de 2014. La reliquia procede de un convento franciscano y fue adquirida por la Hermandad, con su debida auténtica, en el año 2007.
El relicario en sí tiene forma de cruz, como expresión plástica de la reliquia por la que es representada, algo bastante común en este tipo, dedicados al Lignum Crucis. Dicha cruz tiene sus brazos prismáticos, cuadrados, para ser realizados en madera de ébano o similar, con guarnición de plata, rematados en una perilla y portando en su mediación una especie de cartela donde se alberga una piedra verde (alusivo a la túnica, color y título de la Vera Cruz), en este caso una malaquita, piedra veteada de tonos verdes.
Los brazos surgen de una cartela donde va introducida la reliquia como tal. Rodeando dicha cartela, para subrayarla y realzarla, y también como elemento de refuerzo estructural entre los brazos, va una ráfaga circular dorada. En el cuerpo principal, a cuatro caras y con forma de templete, se albergan relieves dorados alusivos a las demás advocaciones y devociones de la Hermandad, presididas por el Rosario, nombre por el que se conoce popularmente a la Cofradía en la localidad y advocación de su Dolorosa.
La sagrada reliquia procesionó por vez primera en la Estación de Penitencia de la Hermandad el Jueves Santo de la Semana Santa de 2015.
Fotos y Textos:
Javier Sánchez de los Reyes
Hermandad de la Vera+Cruz de El Viso del Alcor