El Lignum Crucis de la Asociación Parroquial de la Pura y Limpia Concepción y Santa Vera+Cruz de Lepe

La Sagrada Reliquia del Santo Lignum Crucis que es custodiada por la Asociación Parroquial de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Santa Vera Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, y la gestión de su consecución para la Asociación estuvo a cargo de D. Manuel Moreno Díaz, Franciscano Seglar y miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Vera+Cruz de Bollulos Par del Condado (Huelva) en el año 2019. 

En 1726 la reliquia fue extraída personalmente por el Obispo Francisco de Vico, este Obispo, nace en la ciudad de Macerata el 8 de marzo de 1660. Fue Prelado, votado en la Signatura de Gracia y en el Palacio de la Justicia Vaticana entre 1720 a 1735).

Fue Secretario de la Disciplina Regular del vaticano hasta 1735. Nombrado Obispo titular de Eleusa de 1725 a 1735. Y asistente del trono papal desde el 6 de enero de 1725 hasta 1735. Fue Decano en la signatura de Justicia y Delegado occidental en la visita apostólica del año 1735. También fue nombrado Canónigo de la Basílica de San Juan de Letrán de Roma en el año 1735. Murió en Roma el 5 de enero de 1735.

El Santo Lignum Crucis aparece dentro de una teca de metal, que contiene en su interior dos fragmentos antiguos del madero en forma de cruz, sobre un fondo de tela de color rojo. Todo ello, adornado por unas filigranas de hilos de color dorado, protegidos en su cara anterior por un cristal biselado y en su parte posterior atados con un hilo de seda rojo, quedando todo precintado y sellado con lacre, que asegura la integridad de la reliquia. Los hilos de seda que sellan el relicario se hallan intactos.

El escudo eclesiástico grabado en el sello de lacre corresponde al escudo de armas del Obispo Francisco de Vico, que la preparó y que coincide con el grabado en relieve, impreso sobre el documento de autenticidad.

Esta reliquia viene acompañada por un documento de la época, denominado “Carta de Auténtica”. La carta de autenticación de una reliquia es el documento de la autoridad religiosa, que demuestra su autenticidad.

Carta de Auténtica

Por ley canónica, solo aquellas reliquias cuya autenticidad se puede declarar con un documento emitido por un eclesiástico, pueden ser honradas con la adoración pública. Dicha carta de autenticidad está escrita en latín, idioma oficial de la iglesia y que en su traducción al castellano dice así:

Francisco de Vico

Canónigo de la Sacrosanta Iglesia Lateranense

Matriz y Cabeza de todas las iglesias del mundo

Votado como Prelado Domestico para la Sagrada Congregación de Gracia y Justicia de Roma y Secretario de Disciplina Regular

Por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica,

Obispo Elusino y Asistente del Solio Pontificio.

A todos cuántos lean y revisen las presentes letras, decimos y atestiguamos que Nos, extraímos de su lugar autentico las sagradas astillas del Árbol de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, que reverentemente, colocamos dispuestas en forma de cruz, dentro de una teca de metal con filigrana dorada cubierta con un cristal y que en su parte posterior atamos con hilo de seda rojo que cerramos y sellamos con nuestro sello en lacre, para mejor seguridad e identidad de la reliquia.

A la mayor gloria de Dios y veneración de la Santísima Cruz la donamos al Eminentísimo y Reverendísimo Padre Pedro Francisco de Nonócomo, Provincial Capuchino de los Franciscanos de Siena.

Con los efectos, de que dicha Sagrada Reliquia pueda ser retenida o donada, incluso fuera de nuestra jurisdicción y pueda ser trasladada a cualquier iglesia, Oratorio o Capilla, para ser expuesta a la pública veneración de los fieles.

De todo lo cual damos fe y atestiguamos por las presentes letras que firmamos y sellamos junto con nuestro Secretario al que ordenamos expedir el presente documento.

Dado en Roma, el 20 del mes de Junio del año 1726

Firmado Francisco de Vico Obispo Elusino

Firmado Juan María Frascacus, Secretario Episcopal

El día 22 de febrero de 2019, dentro de los actos previos a la llegada de la reliquia a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán el 10 de marzo de 2019, tuvo lugar una conferencia bajo el título «Origen y Devoción al Lignum Crucis», a cargo de D. Manuel Moreno Díaz, cuya presentación dejamos para lectura de nuestros visitantes.

 

Lignumcrucis.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies