Archivo de la categoría: Patrimonio

Restaurada la fachada de la Real Basílica de la Vera Cruz de Caravaca

La Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz fue declarada Monumento Nacional en 1944 y su fachada es uno de los mejores ejemplos del Barroco Murciano. Debido al deterioro del monumento, por el paso del tiempo, el Consistorio Municipal realizó un proyecto de restauración tanto de fachada como de cubiertas, con una inversión de 255.000 euros de los que cerca de 100.000 euros se aportaban por el Ayuntamiento y el resto se subvencionaba a través de la convocatoria de 2018, del programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento.

Las obras de restauración comenzaron en Octubre de 2020, para limpieza, recuperación de policromía y reparación de daños estructurales la de fachada y reparación de cubiertas. Tal y como detallaron los técnicos municipales, los ensayos y las pruebas realizadas por laboratorios especializados y por restauradores, han demostrado que la decoloración profunda que sufría la fachada con una capa blanquecina se debía al paso del tiempo y, fundamentalmente, al tratamiento a base de ácido y resina aplicados en intervenciones anteriores.

Además de los trabajos de limpieza para recuperar el color de los mármoles con los que fue construida la Portada Barroca en el S. XVIII, se han llevado a cabo numerosas tareas para reparar daños estructurales y restaurar las piezas decorativas, juegos volumétricos, columnas, cornisas e impostas. Asimismo entre otras muchas labores, se han repuesto elementos pétreos con forma de volutas, y se han retirado revestimientos añadidos en algunas zonas para descubrir la sillería original. El proyecto también ha recogido una actuación en la zona existente de la fachada original, no revestida por la marmórea del siglo XVIII, cuya piedra arenisca se encontraba en un estado de deterioro avanzado que exigía una reintegración y consolidación que asegurara su conservación.

Lignumcrucis.es

La Cruz de la Vida de Nuestro Señor de los Reyes

La Archicofradía de la Santa Vera Cruz de Córdoba llevó a a cabo el pasado día 12 de septiembre la bendición de la Cruz de la Vida, la nueva Cruz que abraza el Señor de los Reyes.  El proyecto y adquisición de la Cruz ha sido realidad gracias a donantes y obra del orfebre cordobés D. Manuel Valera y diseñada por D. Francisco Claros.

Destaca plenamente la simbología de la obra. Bajo la máxima “la cruz es el verdadero árbol de la vida” del papa Benedicto XVI se materializa la idea catequética del madero que abrazará Nuestro Señor de los Reyes. En este sentido, la cruz goza de un gran carácter alegórico, en el que a base de varios motivos vegetales se representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, además de diversos elementos iconográficos que hacen referencia a la Realeza del Rey de Reyes.

Para mayor información, la corporación cordobesa nos remite el díptico editado con motivo de la bendición de la Cruz.

Agradecemos a nuestra Hermana Dña. Salud Aguilar Otero la remisión de la citada información.

 

Lignumcrucis.es

Patrimonio Musical de la Vera+Cruz. Marcha Procesional «Reina del Jueves Santo»

Obra de D. Pedro Manuel Pacheco Palomo, (Sevilla, 1970), compositor de numerosas marchas procesionales y director de formaciones como bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales. Está dedicada a la Santísima Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Vera+Cruz de Campillos (Málaga).

Interpretada por la Agrupación Musical Vera+Cruz de Campillos, fue editada en el trabajo discográfico de la Agrupación conmemorando su 30 Aniversario (1981-2011).

Lignumcrucis.

Presentada en Osuna la imagen restaurada de San Francisco

La Hermandad de la Vera-Cruz de Osuna (Sevilla) continúa fortaleciendo el carisma franciscano que da sello a la corporación y, en ese sentido, dió un pasó más en la tarde del pasado viernes 2 de octubre de 2020 con la presentación de la imagen del santo seráfico San Francisco de Asís, obra de Miguel María Carvajal, fechable a finales del siglo XVIII.
 
En dicha presentación el Hermano Mayor, José Manuel Torres Rivera, presentó el acto en el que aludió a los 75 años de residencia crucera en San Agustín que se cumplen este mismo año.
 
A continuación el Alcalde y Teniente Hermano Mayor acercó a la figura del autor de la obra. Finalmente, Carlos Sánchez Tavora, restaurador nos mostró el proceso de restauración al que ha sido sometida la imagen.
 
 
Texto y fotografías: Hermandad de Osuna
Lignumcrucis.es

Nuestra Señora de Consolación y Lágrimas volverá a procesionar en su Paso de Palio

La Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y María Santísima de Consolación y Lágrimas, de El Puerto de Santa María (Cádiz) celebró ayer 25 de octubre, en su Casa Hermandad de la Calle la Rosa, un Cabildo extraordinario en el que el único punto del Orden del Día fue la toma de decisión por parte de sus Hermanos de la vuelta a procesionar su imagen Titular, la Santísima de Consolación y Lágrimas, en Paso de Palio en la  próxima Estación de Penitencia de la Semana Santa de 2020.

Foto: Javier Quiñones García – Ampliar

Recordamos que la corporación gaditana se reunió con representantes de la firma sevillana Hermanos Caballero, en el pasado mes de agosto, con objeto de acordar la realización de una nueva parihuela para el paso de palio de la Virgen de Consolación.

Lignumcrucis.es

 

 

Estandarte «Sancta Vera Crux»

La Junta de Gobierno de la Cofradía crucera de Alhaurín El Grande (Málaga) anuncia que, en acuerdo adoptado por dicho órgano rector, el prestigioso Taller de Bordados Artesanales de Manuel Mendoza será el encargado de realizar el Estandarte “SANCTA VERA CRUX” diseñado por Eloy Téllez (q.e.p.d).

El sábado 27 de octubre, a las 17:30 h en la Ermita del Convento, tendrá lugar un acto donde se dará la primera puntada, con la participación de las mujeres del Taller de Bordados de la Cofradía. A este momento tan importante asistirán el Bordador D. Manuel Mendoza y el diseñador D. Salvador Aguilar, a quien la Junta de Gobierno también ha encargado dos nuevos trabajos que se darán a conocer más adelante. Seguir leyendo Estandarte «Sancta Vera Crux»

La Hermandad de Los Palacios finaliza el dorado del paso del Cautivo

En la Capilla de San Sebastián, sede canónica de la Hermandad de la Vera Cruz de los Palacios (Sevilla) se puede contemplar la finalización de la última fase del dorado del paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo. Durante estos años ha sido el principal proyecto patrimonial que ha realizado la corporación sevillana y que se estrenará en la próxima tarde del Martes Santo.

Fotografía: Hermandad

Seguir leyendo La Hermandad de Los Palacios finaliza el dorado del paso del Cautivo