
El próximo domingo 29 de septiembre la parroquia de San Juan Bautista de la localidad toledana de Urda acogerá una nueva edición de Jubileo en la celebración de la Festividad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, conocido como «Cristo de Urda» y Titular cristífero de la propia corporación crucera, cuya talla data de finales del siglo XVI.
El Santo Padre San Juan Pablo II concedió al municipio la celebración de su primer Año Santo en 1996 además de la Concesión Perpetua de Jubileo en 2005 para aquellos años en los que el día 29 de septiembre, solemnidad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, coincidiera en domingo.
Con semanas de antelación y previas a la jornada principal dominical, muchos los peregrinos de la provincia y de toda España emprenden su caminar por las vías que conducen al encuentro del Cristo de Urda.
A la imagen se la conoce por diferentes nombres, como Cristo de Urda, Cristo de la Mancha, Cristo Milagroso de Urda, Cristo con la Cruz a Cuestas, Cristo Nazareno y otros muchos más.
El Cristo nazareno es obra del imaginero Luis de Villoldo, creada en sus talleres de Toledo y entregada a la Real Archicofradía el 30 de junio de 1596.
Cabe destacar el fervor de la marea humana que acompaña al Señor de la Mancha que, entronizado en una barca con ruedas, es trasladado desde el templo parroquial hasta su santuario, llegándose a estimar entre 30.000 y 40.000 fieles y devotos de la imagen en busca de la indulgencia plenaria.
El logotipo de la presente edición ha sido creado por Ramón Guillén López, quien ha resaltado los aspectos más reconocibles de la imagen del Señor de la Vera+Cruz, su carroza en forma de barca, usando los colores del hábito y de los crepúsculos de la tierra urdeña.
Los próximos años jubilares serán en 2024, 2030, 2041…
En este interesante video podemos comprobar el sentimiento y devoción tributada por los peregrinos a una de las imágenes DE LA VERA CRUZ de nuestro país que más veneración recibe de sus fieles y devotos.
Lignumcrucis.es