
Exposición «Aurora, Imago, Virtutis» en la Cofradía de la Vera+Cruz de Baeza

La escultura del Cristo de Zacatecas, Titular de la Hermandad de la Vera Cruz de Montilla (Córdoba), ha sido seleccionada por el Museo del Prado, en Madrid, para formar parte de la exposición “Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España” que tendrá lugar entre el 5 de octubre de 2021 y el 13 de febrero de 2022.
Según informó la Diócesis de Córdoba, el Obispado y la cofradía de la Vera Cruz de Montilla formalizaron la cesión temporal de la obra de estilo novohispano.
Desde la Diócesis de Córdoba aseguraron que el Cristo de Zacatecas es la imagen de este tipo más antigua que se conserva en la diócesis y una de las mejor documentadas que existen en España.
El Cristo de Zacatecas es de tamaño superior al natural, está realizada a partir de un moldeado de papel vegetal mexicano denominado amate y otros materiales más ligeros como la caña de maíz y maderas ligeras. Presenta un policromado de acuerdo con las formas habituales de la imaginería española del siglo XVI.
La imagen del Santo Cristo de Zacatecas llegó a Montilla en 1576 cuando Andrés de Mesa decidió volver a España después de residir en México más de una década. A su vuelta, donó la talla a la Cofradía de la Vera Cruz de Montilla y su entrega se formalizó ante un escribano público. La cofradía tomó la imagen como titular y desde entonces le ha rendido culto y veneración pública.
Con la organización de la muestra “Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España”, el Museo del Prado quiere mostrar a través de unas 100 obras “el rico patrimonio, proveniente del Nuevo Mundo, que se conserva en España”.
La muestra se organiza en cuatro grandes secciones y está comisariada por Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte Iberoamericano en la Universidad de Granada (España). Entre sus colaboradores figuran varios especialistas en cultura visual del periodo virreinal en América.
Fuentes: Diócesis de Córdoba (España) / https://www.aciprensa.com/
La Hermandad Sacramental de Umbrete organizará desde el sábado 20 de marzo hasta el Domingo de Resurrección, 4 de abril, la exposición «Toma tu cruz» en la Casa del Mosto de Umbrete (c/ Ruperto Escobar, 5) de la localidad sevillana.
En la misma podrán contemplarse diversos enseres, fotografías y documentos de la Hermandad de una forma nunca antes vista.
Horario:
• Sábados y domingos: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (Domingo de Ramos cerrado).
• Del lunes 22 al viernes 26 de marzo: De 17:00 a 21:00 horas. • Del lunes 29 de marzo al viernes 2 de abril: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (Viernes Santo cerrado).
Lignumcrucis.es
La Hermandad de la Santa Vera Crux de la localidad cordobesa de Montoro llevará a cabo el Traslado de su imagen mariana Titular, María Santísima de los Afligidos, hasta la ciudad de Córdoba donde se celebrará una exposición que organiza la Hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba, en recuerdo de Juan Martínez Cerrillo, imaginero de ambas imágenes. La exposición, que se enmarca dentro de los actos de la Coronación Canónica de la Paz de Córdoba, acogerá a la Santísima Virgen hasta el día 22 de noviembre, fecha en la que retornará a la localidad montoreña.
Lignumcrucis.es
El Salón de Pasos contiguo a la Capilla de los Dolores de la Iglesia de la Vera Cruz de la ciudad del Tormes expone desde el día 25 de octubre los Pasos de La Oración en el Huerto de los Olivos, obra de Juan Tenan Coll (1727), La Flagelación del Salvador (Alejandro Carnicero, 1724), El balcón de Pilato (Juan Alonso Villabrille y Ron, c.a. 1700) y La Caída (Anonimo del siglo XVII / Francisco González Macías, 1947).
Los próximos días 19, 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en la localidad de Campillos (Málaga) una exposición de las medallas e insignias de las Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz coincidiendo con la XXXVI Peregrinación de las Hermandades y Cofradías de las corporaciones cruceras que en el presente año organiza la Hermandad local.
La exposición, promovida por el cofrade crucero de Mérida D. Santiago Gallego Álvarez, estará ubicada en la sala de exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Campillos.
Lignumcrucis.es
El día 2 de enero de 2019 nos desplazamos a la localidad sevillana de Dos Hermanas donde su corporación crucera, la Hermandad Sacramental de la Vera-Cruz, se encuentra celebrando su 475 Aniversario Fundacional durante el presente año.
Encuadrada en los eventos de la efemeride, desde el pasado día 23 de enero en la Sala Diego Ruiz Cortés del Centro Cultural “La Almona”, la corporación del Jueves Santo hace un recorrido por por sus casi 500 años de historia pudiéndose contemplar una amplia muestra de su rico patrimonio así como elementos informativos de la trayectoria e historia de la Hermandad. La exposición podrá ser visitada hasta el próximo día 17 de febrero.
Os traemos una galería de imágenes tras nuestra visita a la exposición.
Lignumcrucis.es
Dentro de los actos de la celebración del 475 aniversario, la Hermandad de Vera-Cruz de la localidad sevillana de Dos Hermanas, inaugura hoy miércoles, día 23, una exposición en que realizará una semblanza por sus casi 500 años de historia. El acto comenzará a las 20:30 horas en la Sala Diego Ruiz Cortés y se podrá visitar hasta el próximo día 17 de febrero.
Igualmente hace unos días, en el marco de esta conmemoración, Vera-Cruz también ha presentado el cartel del 475 aniversario, que ha realizado Isidoro Villalba.
Lignumcrucis.es
I Concurso de Pasitos en Miniatura desde el Miércoles 7 al 10 de junio en la Iglesia Parroquial del Divino Salvador.
Exposición de Pasitos en Miniatura elaborados por los más pequeños. El último día para llevarlos a la casa Hermandad de Vera+Cruz es el martes 6, en horario de 7 a 8 h.
Sábado 10 de junio, a las 11 h, en el porche lateral de la Iglesia Parroquial. Se hará una procesión hacia la plaza de Luis Braille.
Los participantes en el concurso podrán apuntarse en horario de 17 a 20h de lunes a jueves en Nuestra Casa Hermandad y la entrega de premios de los concursos tendrá lugar a las 12.30h.
Hermandad de la Vera+Cruz de Castilblanco