La trascendencia que la reliquia de Caravaca tiene en todo el mundo merece un apartado especial. La primera consideración al respecto hace referencia a su peculiar forma, con dos travesaños; el superior es un tanto más corto. Suele representarse con dos querubines, uno a cada lado. La cruz de Caravaca tiene la forma del relicario que la guarda…
En la tarde del día 12 de abril, la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Plasencia, llevó a cabo el tradicional Intercambio de Banderas con el Ayuntamiento de la Ciudad, donde el Estandarte de la corporación penitencial permanece durante toda la Semana Santa en su Balconada, mientras que la bandera del consistorio procesiona en la Estación de Penitencia de la Hermandad.
Os ofrecemos un amplio reportaje gráfico cedido a nuestra web por Raquel Alonso Sánchez, perteneciente a la Junta de Gobierno de la Hermandad y autora del mismo.
La Cofradía de la Vera Cruz de Carballiño (Ourense) llevó a cabo un año más la tradicional ofrenda de huevos para pedir que no llueva durante las procesiones de la próxima Semana Santa. El pasado día 30 de marzo, dos hermanos de la Cofradía se personaron en el Real Monasterio de Santa Clara en la cercana localidad de Allariz para hacer presente la ofrenda de huevos (una docena de 13) que fueron depositados en el torno. Tras tirar de una campanilla son atendidos por una monja a la voz de ¡Ave María…!
Los miembros de la corporación llevan a cabo la ofrenda, se gira el torno, y bendiciéndolos, la amable monja se retira.
¡Rezáremos por vos…que Dios os bendiga!
Nuestro agradecimiento a José Antonio González Bernárdez, miembro de la Cofradía de la Vera Cruz de Carballiño.
Se trata de una tradición antiquísima de la localidad sevillana de Pilas. El jueves Santo por la mañana se visitan los pasos en la ermita crucera e in situ son realizadas la venta de unos dulces típicos denominados «calabacitas del Niño Dios», ya que imagen del Niño, vistiendo la túnica de nazareno de la Hermandad, da la bienvenida a todo aquel que llega a la ermita un día tan grande y especial.
Las calabacitas del Niño Jesús – Foto: Antonio M. Anguas Rodríguez.
La pieza se encuentra custodiada en la Casa de Hermandad de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Zamora, sita en Ronda Santa María La Nueva, nº 13. La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Zamora, tiene, no sabríamos decir desde cuándo por no figurar en los inventarios, una cruz de altar del siglo XVIII a la que llaman erróneamente “Lignum Crucis”, aunque en realidad no contiene reliquia alguna. <<Leer artículo>>
La Real Hermandad de la Vera-Cruz de Salteras cuenta en su patrimonio con esta Cruz que mostramos en la imagen perteneció a la Hermandad de la Soledad. La actual Hermandad de la Vera-Cruz de Salteras es el resultado de la unión dos hermandades, la de la Vera-Cruz y la de la Soledad. Ambas, tras un intento frustrado a mediados del siglo XIX, se fusionan definitivamente a mitad del siglo XX.
Así pues, la Cruz perteneció a la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, que, hasta la fusión con la Vera-Cruz, salía sola en un paso, como reflejo de su advocación, con este símbolo de la crucifixión de Jesús detrás de Ella. Esta Cruz fue realizada por D. Juan González de Eiris Macías (1882-1936), maestro que realizó su labor docente en Salteras a finales del siglo XIX y durante el primer tercio del XX. Su excelente labor de magisterio con los niños de nuestro pueblo aún perdura en la memoria de todos. Seguir leyendo La Antigua Cruz de la Hermandad de la Soledad en la Vera-Cruz de Salteras (Sevilla)→
Web dedicada a la reliquia de la Cruz de Cristo y a las Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz desde el año 2009
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies