Obra de Juan M. Carmona Suárez, dedicada al Cristo de la Vera+Cruz de Tocina (Sevilla) e interpretada por la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sevilla. Estrenada durante el acto de veneración al Señor de la Vera+Cruz, en la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz del día 14 de septiembre de 2021.
La corporación crucera de Sevilla ha visto incrementado su patrimonio musical con un nuevo tríptico confeccionado por el compositorFrancisco Javier Pérez Blanes. El pasado jueves, coincidiendo con la misa de hermandad, el autor hizo entrega de este trabajo para trío de viento madera dedicado a la Virgen de las Tristezas.
Bajo el título ‘Tristezas de Vera Cruz’, la obra «destaca en una línea melódica la cual hace referencia a la dulce mirada de María y representa el momento en que Jesús es crucificado y muere en la cruz»:
1° La crucifixión La marcha comienza con una melodía ascendente, representando el momento que Jesús es crucificado y elevado en la Cruz.
2° Conversación entre Jesús, la Virgen María y Juan La pieza central de la Obra, hace alusión a la conversación de María (Oboe), Jesús (clarinete) y Juan (fagot), donde se puede intuir diálogos y contestaciones, terminando ésta, con la nota La natural grave (Jesús) que simboliza la muerte de Cristo.
3°Descendimiento en la cruz En este caso, la tercera parte de la marcha, la melodía comienza en modo descendente haciendo referencia al momento que Jesús es descendido ya muerto y reposa en los brazos de su Madre. Los últimos compases nos puede rememorar al tarareo dulce del canto de una nana, recordando María cuando Él era pequeño y lo tenía en su regazo.
En este vídeo realizado por Fernando Comas se puede oír por primera vez este estreno musical.
Obra de D. Pedro Manuel Pacheco Palomo, (Sevilla, 1970), compositor de numerosas marchas procesionales y director de formaciones como bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales. Está dedicada a la Santísima Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Vera+Cruz de Campillos (Málaga).
Interpretada por la Agrupación Musical Vera+Cruz de Campillos, fue editada en el trabajo discográfico de la Agrupación conmemorando su 30 Aniversario (1981-2011).
Corporación: Hermandad de la Vera+Cruz de Huévar del Aljarafe (Sevilla).
Más datos: Incluye esta marcha como novedad en el trío, un sólo de cornetas, que se repite al final de la marcha. Grabada en el disco Ecce Homo (Sevilla, Pasarela, 2001) interpretada por la Sociedad Filarmónica Cultural «Nuestra Señora del Carmen» de Salteras (Sevilla). Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Mario Rico Aguilar
En este mes de noviembre ha sido publicada la composición «A la Verdadera Cruz», pieza de capilla musical dedicada a la Hermandad de la Vera+Cruz de Sevilla, que fue interpretada y estrenada el pasado 15 de febrero de 2020 por la capilla musical «Ars Sacra». El concierto sacro «Silentium» que sus componentes ofrecieron en la Capilla del Dulce nombre, sede de la corporación hispalense, acogió la interpretación de la citada composición musical, obra de D. Mario Rico Aguilar, componente a cargo del oboe en el trío musical.
Con motivo de la presentación de la obra, D. Sergio Asián Almanza, cofrade crucero y Director del Coro Santa María de Coria del Río (Sevilla) y Grupo de Voces Graves «De Profundis», llevó a cabo la siguiente reflexión que, para los amantes de la música de capilla, detalla muy acertadamente el vínculo establecido entre la devoción a nuestras imágenes procesionales y el IV Arte.
Sergio Asián Almanza
«La música de capilla que acompaña a nuestros sagrados titulares, junto al canto austero de las voces graves, transmite mucho más que lo efímero del momento en el que pasan delante de nosotros y siguen su camino.
El dramatismo que nuestras imágenes expresan no sería entendido en su plenitud sin el discurso desgarrador que, en composiciones como ´A la Verdadera Cruz`, nos impregna de la esencia de la Vera Cruz.
La música es el hilo conductor en esa conversación eterna que mantenemos con la mirada cuando vemos pasar al Stmo. Cristo de la Vera Cruz, y a su Bendita Madre de las Tristezas. Una música que remueve nuestro corazón y nos impregna sin remisión del amor y la dulzura, de la entrega que Jesús, en la Cruz, hizo por ti y por mi.
Dedicatoria: Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Campillos.
Datos de interés: Interpretada por la agrupación Musical Vera Cruz de Campillos y dedicada al Santísimo Cristo de dicha localidad. Editada en el trabajo discográfico de la Agrupación conmemorando su 30 Aniversario (1981-2011).
Dedicatoria: Marcha de la Agrupación Musical «Nuestra Señora de la Sierra» de Santa Coloma dedicada al Cristo de la Veracruz de Santa Coloma del Gramenet (Barcelona).
El día 15 de diciembre de 2019, durante la celebración del Concierto de Navidad organizado por el Ayuntamiento local en los Salones Castillo de Caravaca de la Cruz, tuvo lugar la presentación de la marcha procesional «Santísima y Vera Cruz de Caravaca», compuesta por D. Ignacio Sánchez Navarro y que estuvo interpretada por la Agrupación Musical de Caravaca de la Cruz (Murcia), dirigida por el maestro D. Víctor Manuel Rodriguez García.
Agradecemos a la Real e Ilustre de la Santa Vera Cruz de Caravaca de la Cruz (Murcia) la remisión del video realizado durante la interpretación de la marcha procesional.
Lignumcrucis.es
Web dedicada a la reliquia de la Cruz de Cristo y a las Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz desde el año 2009
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies