Archivo de la categoría: Cartelería y Proclamas

La Hermandad de Santa Coloma presentó su cartel de Semana Santa 2021

Ampliar
La Cofradía de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores de Santa Coloma de Gramenet, tiene el placer de presentarles el Cartel de la Semana Santa 2021 de su ciudad.
 
La presentación se ha llevado a cabo durante la joranada del 8 de marzo, en homenaje y agradecimiento a todas las mujeres costaleras que forman parte de las tres cuadrillas de la Cofradía.
 
El cartel, mediante un fotomontaje, pretende mostrar el unánime sentimiento de tristeza y añoranza que invade a los Hermanos de ña Cofradía, y de todo el mundo cofrade.
 
Un año más con Cuaresma, pero sin procesiones, observado por un miembro de Cortejo, que bien podría ser el de cualquier Cofradía o Hermandad.
 
Lignumcrucis.es

Cartel anunciador del Viernes Santo en la Hermandad de la Vera+Cruz de Motril

Fotografía: Hermandad de Motril

La Real Hermandad de la Vera Cruz de Motril (Granada) ha dado a conocer el cartel que anunciará la salida procesional de sus sagrados Titulares el próximo Viernes Santo. La imagen está realizada por el fotógrafo sexitano José Luis Martín, fotógrafo de la corporación y asiduo colaborador con la Hermandad.

Fotografía: Hermandad de la Vera Cruz de Motril.
Lignumcrucis.es

Presentación de cartel y portada de Boletín en Sanlúcar la Mayor

El pasado viernes 31 de enero, la Hermandad de Vera-Cruz de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) presentó, en la sala de exposiciones de la oficina de turismo de la localidad, el cartel que edita con motivo de la Semana Santa, un trabajo del fotógrafo local Ramón Morales Reyes, que recoge un contraluz de la imagen del Cristo de la Humildad en su flagelación.

 

Además presentó la imagen de portada de la Revista cuaresmal, un trabajo del artista plástico Rafael Laureano Martínez González, que se centra en un dibujo de la Virgen de la Piedad, orlado por una interpretación del autor del escudo de la Hermandad, y completado por corona Real y media luna de flores liofilizadas.

En el acto, además de los dos artistas que explicaron sus trabajos, estuvieron presentes representantes del Excmo Ayuntamiento.

Hermandad de Sanlúcar la Mayor
Lignumcrucis.es

Cartel anunciador de la Salida Procesional Extraordinaria en Dos Hermanas

La Hermandad de la Vera-Cruz ha presentado el cartel anunciador de la salida extraordinaria del Cristo, con motivo del 475 aniversario fundacional de la cofradía. La obra ha sido realizada por el nazareno Marcos Moreno Acosta, licenciado en Bellas Artes, en la rama de conservación y restauración.

Ampliar

 

La obra es una técnica mixta de acrílico y pan de oro sobre madera. “Un cartel sencillo en el que sobresale el Cristo de la Vera-Cruz”, explica su autor. En la parte baja aparece la Parroquia de Sta. Mª Magdalena, la Capilla de Santa Ana y la de San Sebastián, pero “en una escasa gama de color azul para no restar protagonismo al crucificado”.

El Cristo de la Vera-Cruz será trasladado a hombros a la Capilla de Santa Ana, origen de su fundación en 1544, el día 17, a las 10:30 horas. Allí estará expuesto en Besapié hasta el día 18 y los días 19, 20 y 21 se celebrará solemne Triduo. El día 22 se ha programado un acto con la juventud de ambas hermandades y el día 23 tendrá lugar la salida extraordinaria, a las 17:00 horas, desde Santa María Magdalena.

El acto de presentación del cartel de la salida extraordinaria, en el Ayuntamiento, ha contado con la delegada de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez, y el presidente del Consejo de Hermandades, Juan José Muñoz, entre otros representantes de la hermandad.

Dos ponencias
Dentro de los actos del 475 aniversario dos son las conferencias programadas para este fin de semana. Una el viernes, día 8, a las 21:00 horas, Tratamiento de conservación de la Imagen de Mª Sta. del Mayor Dolor, impartida por Mª Jesús Pérez Rivera y Marcos Moreno Acosta. El domingo, día 10, a las 12:00, ponencia La caridad en las Hermandades de la Vera-Cruz, a cargo de Gervasio Rodríguez Pérez. Ambas serán en la Capilla de San Sebastián.

Fuente: Periódico La Semana de Dos Hermanas

Cartel del CXXV aniversario fundacional en La Algaba

Ampliar

En la Casa de la Provincia de la capital Hispalense, fue presentado el pasado 17 de septiembre, el Cartel Conmemorativo por el CXXV ANIVERSARIO de la fundación de la Hermandad de la Vera+Cruz de La Algaba  (Sevilla) y en la tarde noche del día 20 de septiembre por la hermana de la corporación Dª. Amparo Torres Aragón.

Obra del artista local, D. Fausto Velázquez Clavijo, muestra una obra pictórica llena de simbología, donde se resalta principalmente la imagen del Titular, el Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, flanqueado por una media luna floral, en distintas tonalidades.

En ambas esquinas aparecen representando al Buen y Mal Ladrón con dos cruces con anclas de Esperanza, la guirnalda de flores repleta de rosas, en la parte derecha hacia donde el Santísimo Cristo dirige su mirada se observan dos rosas de tonalidad rosa, que representan a nuestra Madre María Santísima de la Esperanza. En la zona izquierda del arco floral, se aprecia el detalle del lirio morado que hace referencia a los primeros años de vida tras la refundación.

En la parte inferior, los textos anunciadores de dicha efeméride, donde resalta Vera+Cruz y la fecha de celebración.

La Hermandad, quiere celebrar con este cartel, los 125 años de historia desde su Refundación y que la corporación lleva escribiendo en nuestra Villa.

Hermandad de la Vera+Cruz de La Algaba
Lignumcrucis.es

Presentación del cartel conmemorativo y actos de orden en La Algaba

Mañana día 16 de septiembre tendrá lugar la presentación del cartel conmemorativo del CXXV Aniversario, y la presentación de todos y cada uno de los Actos de Orden Extraordinaria previstos para tal fin.

Proclama anunciadora

El cartel es una obra pictórica del artista local D. Fausto Velázquez Clavijo, quien ha sabido plasmar fielmente la esencia de nuestra Hermandad.

Además, en dicho acto, también se desvelará el cartel anunciador del Rosario Extraordinario de la Aurora, cuyo autor es el artista y diseñador gráfico, D. Manuel Vaquerizo Bello, a la vez que se presenta la papeleta de sitio extraordinaria, obra de D. Rubén Terriza González.

Dicho acto, tendrá lugar en la Casa de la Provincia, sita en la Plaza del Triunfo de la capital Hispalense, a partir de las 11:00H, en acto que contará con la presencia de determinadas autoridades, personalidades del mundo cofrade y medios de comunicación.

Lignumcrucis.es

Presentación del cartel y libreto anunciador del Solemne Quinario de Exaltación de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca

El Salón de actos de la Casa de la Cruz acogió, en la tarde de ayer, jueves 29 de agosto, el acto de presentación del cartel y libreto anunciador del Solemne Quinario de Exaltación de la Santísima y Vera Cruz. En él participaron Dña. Mª Carmen López Navarro, Hermana Mayor de la Real e Ilustre Cofradía, acompañada por el Rector de la Basílica D. Emilio Andrés Sánchez Espín y el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz D. José Francisco García Fernández.
 
Tanto el cartel como el libreto llevan la imagen de la Santísima Cruz de Caravaca en el momento de la bendición a los fieles. En las 20 páginas de que consta el libreto, encontramos el saluda de presentación de la hermana mayor y seguidamente el detalle del programa de actos religiosos, que comienza con la celebración de la misa de 12:00 horas del domingo 8 de septiembre, oficiada por el rector de la Basílica, D. Emilio Andrés Sánchez Espín, relación de intenciones solicitadas por los hermanos cofrades y breves biografías de los 5 predicadores que ocuparán la Sagrada Cátedra en la Basílica de la Vera Cruz durante los días 10 al 14 de septiembre con motivo de la celebración del Solemne Quinario de Exaltación de la Cruz.
 
Éstos son: Fray Pascual Gil Almela, prior del Convento de Padres Carmelitas de Caravaca de la Cruz (Día 10), Ilmo. Sr. D. Alfonso Alburquerque García, Vicario Episcopal de la Zona Cieza-Yecla y párroco de San Juan Bautista de Archena (día 11), Ilmo. Sr. D. Jesús Aguilar Mondéjar, Vicario Episcopal de la Zona Caravaca de la Cruz-Mula y párroco del Salvador de Caravaca de la Cruz (día 12) e Ilmo. Sr. D. José Sánchez Fernández, Vicario episcopal de la Zona Pastoral Urbana de Murcia (Día 13). Finalizará el Solemne Quinario con la tradicional asistencia del obispo de Cartagena, Monseñor Lorca Planes, para presidir la celebración de la Solemne Misa del día 14, que comienza a las 19:00 horas, así como la posterior procesión con la Sagrada Reliquia y bendición de la ciudad y sus campos.
 
Cofradía de la Santa Vera Cruz de Caravaca
Lignumcrucis.es

Interesante descripción del logotipo y pintura del 475 aniversario de la Hermandad de Sanlúcar de Barrameda

El pasado 12 de mayo os informamos de la presentación en la sede canónica de la Hermandad de la Vera+Cruz de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), la Parroquia de la O, del cartel conmemorativo y el logotipo alusivo al 475 aniversario fundacional de la corporación gaditana, ambos obras de Juan Antonio Sánchez Pacheco.

José María Otaolaurruchi, Hermano Mayor de la Hermandad, nos remite una interesante descripción por parte de su autor.

«El logotipo de este 475 aniversario, se ha realizando mediante la técnica pictórica de la acuarela.

Logotipo efemerides fundacionales

Se representa al señor de vera cruz en el centro de la letra O, cuya letra se enriquece con ornamentos de estilo rococó, ornamentos tomados de las pinturas murales laterales del retablo mayor de esta parroquia de la O.

Los rayos rectos y flamígeros parten del centro a modo de crear una custodia que aguarda al cuerpo de cristo. 

Coronando todo el logo aparece la torre de la parroquia de la o, quedando a sus pies el pelícano, simbolizando el amor a dios, durante estos 475 años desde su fundación.

Preside la pintura, la portentosa imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, todo un honor volver a tenerlo entre mis pinceles y más aún para tan magno acontecimiento.

Cartel conmemorativo del CDLXXV aniversario

La imagen del señor aparece enmarcada por el retablo de Juan de Oviedo de 1624, retablo heredado del convento Mercedario, y que actualmente sigue presidiendo en su capilla.

Debido a las estructuras retablísticas de la época, he querido interpretar mediante mis pinceles, una posible recreación de como debía de encontrarse el retablo, cuando se encontraba en la merced. 

Las pinturas de Juan de Roela que pertenecen al propio retablo han sido interpretadas para hacer presente a modo de calvario a San Juan Evangelista a la izquierda del señor, y a su madre, la Santísima Virgen de la Soledad en los misterios dolorosos del Santo Rosario a la derecha, cuya vestimenta ha sido tomada de la pintura de finales del siglo XVII de la dolorosa de Murillo.

Bajo los pies de la Virgen aparecen las azucenas como símbolo de su virginal pureza, y como representación de la festividad litúrgica que su Hermandad celebra anualmente en honor a la Virgen.

475 años después seguimos rendidos a los pies del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, por ese motivo aparecen a sus pies y sobre una alfombra, el escudo de la muy noble y muy leal Cuidad de Sanlúcar de Barrameda, y también por este motivo se arrodilla ante el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, el VIII Duque de Medina Sidonia, Don Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, el cual presiono en su día a la hermandad para que ésta se trasladase al convento de la Merced cediendo además, la talla actual del Señor de la Vera Cruz. La imagen del duque ha sido reinterpretada de una pintura que se encuentra en el palacio ducal de medina sidonia.

En la pintura también aparece San Pedro Nolasco como fundador y representante de la orden mercedaria que tan vinculada estuvo con la hermandad durante todos los años que permaneció en la merced. Aparece vestido con el habito de la orden mercedaria. 

Tras el duque de Medina Sidonia se encuentra el Beato Marcelo Spínola, titular de la hermandad desde hace unos años, el cual aparece vestido con el atuendo cardenalicio, su primer destino como sacerdote fue en el Convento de la Merced de Sanlúcar de Bda.

Los que me conocéis bien sabréis que lo mío es lo simbólico, por ese motivo aparecen en la parte superior los escudos dominicos y Carmelita, por los periodos en los que está hermandad residió en el Convento de madre de Dios y posteriormente en la parroquia de nuestra señora del Carmen, siendo estos escudos unidos por un lazo verde de la vera cruz donde aparecen las fechas del aniversario 1544 y 2019, siendo unidas a su vez por el escudo de la casa ducal de medina sidonia.

La rueda, por la que estoy seguro de que muchos preguntaran, hacen presente al gremio de carreros, vinculados a la hermandad en el 1738.»

 

Hermandad de la Vera+Cruz de Sanlúcar de Barrameda
Lignumcrucis.es

La Hermandad crucera de Sanlúcar de Barrameda afronta el CDLXXV aniversario de su fundación

 

Cartel conmemorativo del CDLXXV aniversario

El pasado 5 de mayo tuvo lugar la presentación en la sede canónica de la Hermandad de la Vera+Cruz de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), la Parroquia de la O, del cartel conmemorativo y el logotipo alusivo a la citada efemérides, ambos obra de Juan Antonio Sánchez Pacheco.

Siguiendo con los actos programados, durante los días 22, 23 y 24 de mayo la corporación sanluqueña celebrará unas jornadas catequéticas sobre la Virgen en el Centro Pastoral Nuestra Señora de la Candelaria de Monteolivete versando sobre los siguientes temas: María Madre de la Luz, María Regla de la vida cristiana y María en su Soledad, finalizando todos los días con el rezo del Santo Rosario.

Finalmente el día 25 de mayo y fomentando la misión evangelizadora de estos actos, la titular, la Santísima Virgen de la Soledad, será trasladada en sus andas procesionales desde la Parroquia de la O hasta el Centro Pastoral Nuestra Señora de la Candelaria en Monteolivete realizando el rezo del Santo Rosario. Una vez allí se celebrará Santa Misa y a la finalización de la misma regresará procesionalmente a la sede.

Desde Lignumcrucis.es seguiremos informando de los horarios y recorridos del traslado y de los demás actos a celebrar con motivo del CDLXXV aniversario de la fundación de la Hermandad gaditana.

El Hermano Mayor junto al autor del cartel


Logotipo efemerides fundacionales

 

 

 

 

 

 

Lignumcrucis.es