Archivo de la categoría: Artículos de Prensa

Inauguración de la Plaza «San Francisco de Asís» en Almendralejo

En la mañana de hoy, festividad del «pobre de Asís«, se inauguró en Almendralejo (Badajoz) una plaza que lleva el nombre de «San Francisco de Asís«. Durante varios años, la actual Junta de Gobierno de la Franciscana Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santa Vera Cruz, tenía en mente la solicitud al Excmo. Ayuntamiento de la localidad el nombramiento de dicha plaza.

El entorno que rodea es totalmente Franciscano: Avda. San Antonio, convento de Santa Clara, Conventual de San Antonio y jardines de Santa Clara.

Hace un año, que fue solicitada a través del Teniente Alcalde D. Juan Arias. La nueva plaza se encuentra enfrente de la iglesia donde reside la hermandad y la avenida de San Antonio.

Desde la fundación de la Hermandad, se tuvo muy claro que tenía que ser austera, predicar la Palabra de San Francisco de Asís y practicar la Caridad. En el año 2014, se le fue otorgado el título de Franciscana. Tres años después se concedía la Sagrada Reliquia de San Francisco de Asís.

David Miguel Belinchón García
Hermano Mayor

La Cofradía de la Vera Cruz de Salamanca incrementa la oferta turística de la ciudad

Antonio Santos García, Presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Salamanca nos remite enlace a la edición digital de la Gaceta de Salamanca en la que, en la edición del día de hoy, podemos leer que la Cofradía e Iglesia de la Santa Vera Cruz verán incrementada su oferta turística patrimonial y cultural, gracias al convenio que suscribirá el Ayuntamiento de la ciudad y la propia Cofradía, propietaria del templo ubicado junto al campo de San Francisco.

El consejo de Administración de la Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica celebrará este martes una reunión en la que se aprobará el convenio por el que esta joya del patrimonio del estilo churrigueresco, hasta ahora solo abierta para unos pocos eventos turísticos, como la pasada edición de Las llaves de la ciudad.

Lignumcrucis.es

Presentación del cartel conmemorativo y actos de orden en La Algaba

Mañana día 16 de septiembre tendrá lugar la presentación del cartel conmemorativo del CXXV Aniversario, y la presentación de todos y cada uno de los Actos de Orden Extraordinaria previstos para tal fin.

Proclama anunciadora

El cartel es una obra pictórica del artista local D. Fausto Velázquez Clavijo, quien ha sabido plasmar fielmente la esencia de nuestra Hermandad.

Además, en dicho acto, también se desvelará el cartel anunciador del Rosario Extraordinario de la Aurora, cuyo autor es el artista y diseñador gráfico, D. Manuel Vaquerizo Bello, a la vez que se presenta la papeleta de sitio extraordinaria, obra de D. Rubén Terriza González.

Dicho acto, tendrá lugar en la Casa de la Provincia, sita en la Plaza del Triunfo de la capital Hispalense, a partir de las 11:00H, en acto que contará con la presencia de determinadas autoridades, personalidades del mundo cofrade y medios de comunicación.

Lignumcrucis.es

Los Picaos de San Vicente de la Sonsierra volverán a procesionar por la Festividad de la Exaltación

La localidad de la Rioja Alta de San Vicente de la Sonsierra volverá a tener la oportunidad de presenciar a los Disciplinantes de la Vera+Cruz, los llamados «Picaos», que llevarán a cabo, a través del Vía Crucis, su ancestral rito penitencial durante los días 14 y 15 de septiembre con motivo de la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.

Enlazamos a la edición web de HARO DIGITAL para mayor información de esta significativa, sentida y ancestral forma de vivir la religiosidad en la Vera+Cruz.

Clic para enlazar

Lignumcrucis.es

Artículo en la Red. «125 años de devoción en la Algaba»

El próximo sábado 26 de octubre la imagen Titular del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz de la localidad sevillana de la Algaba saldrá en procesión extraordinaria en conmemoración del 125 aniversario de la fundación de la Hermandad. El crucificado saldrá sólo en su paso, como hace su anual salida en Semana Santa, sobre las andas de Guzmán Bejarano mientras que el acompañamiento musical estará a cargo de la Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana (Sevilla).

Os enlazamos a la lectura del artículo en la edición digital de El Correo de Andalucía que realiza la semblanza de estos 125 años. 

Lignumcrucis.es

El «milagro» que salvó a la Vera Cruz en el derrumbe de su capilla en Albaida

Hoy 9 de febrero de 2019, la edición digital de Pasión en Sevilla del ABC nos trae un interesante artículo de Fran Vergara sobre el derrumbe de la capilla de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe.

«La hermandad de la Santa Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe celebra este año el 50 aniversario del derrumbe y construcción de su nueva Capilla, marcando este acontecimiento la historia contemporánea de una hermandad cinco veces centenaria.

Este suceso milagroso ocurrió en la mañana de 24 de febrero de 1969 durante la celebración de la Santa Misa, siendo publicado por este diario la mañana siguiente…

Acceder a la edición digital de PASION EN SEVILLA

 

Lignumcrucis.es

Las cuatro astillas de la Cruz de Cristo que guarda la ciudad ‘mora’ de Granada

Lignum Crucis de la Reina Isabel La Católica

La ciudad de La Alhambra es la capital española que posee mayor número de Lignum Crucis. La más antigua se la dio Boabdil a Isabel la Católica en 1492; le dijo que sus antepasados la tenían guardada desde el siglo VII.

Cuatro son los trozos de madera procedentes de la Cruz donde Jesucristo fue crucificado que se veneran en Granada. Y eso que esta ciudad fue la última del reino musulmán en incorporarse a la Corona de Castilla y asumir el catolicismo como la religión obligatoria. En España hay algo más de veinte Lignum Crucis, el mayor de ellos sin duda el de Santo Domingo de Liébana, que este 2017 celebra año jubilar. Las cuatro astillas de la Cruz del Monte Calvario que hay actualmente en Granada tienen origen muy diverso, aunque pretendan ser, o sean para algunos, astillas de la misma madera. Dos de ellas están depositadas en lugares inverosímiles.  Seguir leyendo Las cuatro astillas de la Cruz de Cristo que guarda la ciudad ‘mora’ de Granada

La Vera Cruz de Ulea, por Joaquín Carrillo Espinosa, Cronista Oficial de Ulea (Murcia)

Lignum Crucis de Ulea

Desde los siglos XV al XVIII el culto a la Vera Cruz se difundió por todo el mundo y, según estudios del historiador Muñoz Zielinski, se comenzó a venerar en casi todas las villas y ciudades del Reino de Murcia. Sin embargo, en la actualidad, solamente se le sigue homenajeando en las ciudades de Abanilla, Caravaca y Ulea.

En mi localidad en torno a la festividad de la Santísima Cruz se celebran otros eventos, tales como el Baño de la Santa Cruz en el paraje del Henchidor, antiguamente en la acequia mayor y, desde hace unas tres décadas en el Templete erigido sobre dicha acequia para tal menester, en el mismo paraje del Henchidor.  Seguir leyendo La Vera Cruz de Ulea, por Joaquín Carrillo Espinosa, Cronista Oficial de Ulea (Murcia)

El Lignum Crucis de Santo Toribio. Video entrevista al Padre Desiderio Gómez.

Os ofrecemos un vídeo de la entrevista que Radio Cantabria realizó el 16 de abril del año 1961 al Rvdo. Padre D. Desiderio Gómez Señas, párroco de Potes (Cantabria). Don Desi, como le llamaban sus vecinos, fue responsable del resurgir del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, entre otros muchos logros. Destacó además en la intervención y desvelos para propulsar el estudio y datación de la antigüedad del Lignum Crucis, la restauración del propio Monasterio de Santo Toribio,  la llegada de la Comunidad religiosa al Monasterio así como la celebración del Año Santo Lebaniego.  Seguir leyendo El Lignum Crucis de Santo Toribio. Video entrevista al Padre Desiderio Gómez.