Archivo de la categoría: Arte y Vera+Cruz

Bendición del retablo de los Titulares de la Hermandad de Escacena del Campo

La Festividad de San Francisco de Asís acogió el día de ayer la bendición del nuevo retablo de las sagradas imágenes Titulares de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de las Angustias en su Soledad, en su sede canónica de la Parroquia del Divino Salvador de Escacena del Campo (Huelva) de la localidad onubense de Escacena del Campo.

Las imágenes, que se encontraban en la capilla de la Virgen de los Reyes y posteriormente en la capilla bautismal de la Iglesia Mayor desde el año 2012, han retornado a la sede canónica de la corporación tras el acomentimiento del proyecto de restauración realizados por el artista onubense D. Daniel Sánchez Vázquez y que para tal fin que se ha contado con la participación y colaboración de los hermanos de la Hermandad, la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Escacena y la parroquia.

Informe

El acto de la bendición estuvo a cargo por D. Rufino López, párroco de Escacena y director espiritual de la Hermandad crucera, contando con la presencia de hermanos y allegados que estuvieron presentes en tan destacado evento.

Agradecemos a D. Francisco Delgado Romero, Fiscal de la Muy Antigua e Ilustre corporación, el habernos remitido el informe de la intervención del retablo así como de la siguiente galería de imágenes.

 

La Exaltación de la Santa Cruz, por Valdés Leal

En el día de la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz queremos recuperar una obra pictórica sin igual de Juan Valdés Leal, realizada entre 1864 y 1865 y que se encuentra ubicada en la capilla de San Jorge del Hospital de la Santa Caridad de Sevilla.

La Exaltación de la Santa Cruz, de Valdés Leal (1865)

Al contemplar la obra podemos observar al emperador Heraclio llevando la Santa Cruz, arrebatada a los persas, hasta Jerusalén. Cuando llega a su destino, es incapaz de cargar con la reliquia. En ese momento se abre el cielo y descienden los profetas, que le comunican que podrá entrar en Jerusalén solo de manera humilde, como lo hizo Jesús. Heraclio entonces baja del caballo, se quita la armadura, los ricos ropajes y carga la Cruz sobre sus hombros, de esta manera se abren las puertas de la ciudad. El cuadro representa la importancia de la humildad. Todas las obras de misericordia que hacemos deben quedar entre nosotros y el Señor, de otra manera pueden convertirse en pecados de soberbia.

Lignumcrucis.es

 

Arte y Vera+Cruz. Los frescos de la Leyenda de la Vera+Cruz en San Francisco de Arezzo

Hoy os traemos imágenes de los frescos de la leyenda de la Vera+Cruz presentes en la Basílica de San Francisco de la localidad italiana de Arezzo. En su interior acoge un ciclo de frescos considerados la obra maestra del pintor Italiano Piero della Francesca. Fueron pintados durante los años 1452 al 1466 en la Capilla Bacci o coro de la Basílica de la Toscana  italiana.

www-lignumcrucis-es-restitucion-de-la-cruz-no-copyright
Ampliar

Seguir leyendo Arte y Vera+Cruz. Los frescos de la Leyenda de la Vera+Cruz en San Francisco de Arezzo