Monográfico «El Exorno Floral en las Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz» (IIª Parte). La Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y Santa Vera+Cruz de León.

En esta segunda entrega de nuestro monográfico dedicado al exorno floral en las Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz, reflejamos la colaboración llevada a cabo por Alberto Martínez, nuestro Hermano en la Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y Santa Vera+Cruz de León, en relación a las características y peculiaridades propias de los 16 pasos procesionales de la corporación.

Lignumcrucis.es

La Vera+Cruz de San Fernando. «El legado de los que nos precedieron»

Foto: Hermandad de la Vera+Cruz

La Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor de San Fernando (Cádiz) ha editado un audiovisual con motivo del altar extraordinario instalado para el pasado Domingo de Pasión en la capilla del Santo Cristo.

Este año de 2021 será de nuevo un año sin Salida Procesional de la corporación isleña, aunque ha sido posible la contemplación de la réplica realizada en el seno de la Hermandad del antiguo Paso de los Titulares, obra del que fuera Mayordomo D. Luis Rugero Esparragosa y estrenado en 1942 y que supuso un hito en la Semana Santa isleña pues era uno de los primeros misterios de grandes dimensiones de la ciudad. Llamaba también la atención su alumbrado de acetileno, que fue sustituido posteriormente por otro eléctrico alimentado por grandes baterías. 

«LA VERA-CRUZ ES LA GENTE DE LA VERA-CRUZ»

Bajo este lema, frase que dejara inmortalizada el cofrade Daniel Nieto en la XXXVI edición del pregón a la Santa Cruz, se sucedieron emotivos actos en homenaje a los mayores que, de una forma u otra, formaron parte de la Hermandad durante su historia reciente.

Lignumcrucis.es

La Hermandad de la Vera+Cruz de Bormujos celebró Solemne Quinario

La Hermandad Sacramental del Cristo de la Vera Cruz y la Virgen de los Dolores de la localidad aljarafeña de Bormujos celebró Solemne Quinario dedicado a sus imágenes Titulares y Solemne Función de Instituto el día 21 de febrero.

Agradecemos a Jesús Burgos Ruiz la remision de la siguiente Galería de imágenes tomadas durante la celebración de los cultos.

Lignumcrucis.es

La Hermandad de Belén de Pilas celebró Quinario dedicado al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz

La Hermandad crucera de Pilas (Sevilla) celebró el Solemne Quinario en honor de su venerada imagen Titular, el Santísimo Cristo de la Vera+Cruz durante los días 8 al 12 de marzo en la Ermita de Belén. Os ofrecemos la galería de imágenes cedidas por Jesús Burgos Ruiz con motivo de su visita a la localidad sevillana.

Lignumcrucis.es

La Hermandad de Gelves celebró Solemne Quinario y Función Principal de Instituto

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, de la localidad sevillana de Gelves, celebró durante los días 9, 10, 11, 12, 13 y 14 Solemne Quinario y Función Principal, en honor de sus sagrados Titulares. 

Durante la Función Principal de Instituto, fueron bendecidas unas nuevas cantoneras para la Cruz del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Un estreno que viene a enriquecer el patrimonio de la corporación y que servirá para que cada vez que sea contemplada la Cruz del Señor,  se recuerdes que es el leño sagrado en el que se basa nuestra Fe, y al que debemos acudir, ya que es el símbolo de nuestra redención.

Agradecemos a nuestro Hermano Isaac Ramírez Guerrero la remisión de la siguiente galería de imágenes tomadas durante la Solemne Función Principal.

Lignumcrucis.es

La Ermita del Humilladero acoge al Cristo de los Ajusticiados en su trono

El Real e Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz de Ávila informa que la ermita del Humilladero, sita frente a la puerta de San Vicente del lienzo Este de la muralla, acogerá durante las próximas tres semanas a la imagen del Santísimo Cristo de los Ajusticiados para veneración de los hermanos de la corporación y fieles en general.

Fotografía: Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz

La ermita del Humilladero es la sede de la corporación penitencial más antigua de Ávila. Fue construida parcialmente en 1550 y concluida en torno a 1596. Supone uno de los ejemplos más valiosos y mejor conservados de los humilladeros cerrados catalogados en España.

Fotografía: Turismo de Ávila

Reproduce la característica planta cuadrangular centralizada de este tipo de monumentos que, sumada al alzado de sus hastiales con fachadas renacentistas en tres de sus aberturas, hacen de esta obra un referente del sencillo modo de hacer en la arquitectura abulense del siglo XVI.

Fotografía: Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz

Alberga esta capilla dos esculturas de inmenso valor artístico e histórico para la Ciudad. En la hornacina del altar mayor, preside el espacio sagrado la talla en madera policromada del Santísmo Cristo de los Ajusticiados, una conmovedora obra anónima del siglo XVI, que recibe su apelativo por haber asistido a los reos condenados a muerte en sus últimas horas; obligación ésta que en su momento tuvieron los hermanos del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.

Fotografía: Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz

Fuentes:

  • Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.
  • Turismo de Avila.

Lignumcrucis.es

Exposición «Toma Tu Cruz» en Umbrete

La Hermandad Sacramental de Umbrete organizará desde el sábado 20 de marzo hasta el Domingo de Resurrección, 4 de abril, la exposición «Toma tu cruz» en la Casa del Mosto de Umbrete (c/ Ruperto Escobar, 5) de la localidad sevillana.

En la misma podrán contemplarse diversos enseres, fotografías y documentos de la Hermandad de una forma nunca antes vista.

Horario: 

• Sábados y domingos: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (Domingo de Ramos cerrado).

• Del lunes 22 al viernes 26 de marzo: De 17:00 a 21:00 horas. • Del lunes 29 de marzo al viernes 2 de abril: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (Viernes Santo cerrado).

Lignumcrucis.es

El himno dedicado al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz cantado por vez primera en Alcalá de Guadaíra

Foto: Archicofradía.

El pasado día 1 de marzo, en plena Cuaresma, se cantó por primera vez en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) el himno al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, que es al mismo tiempo, el himno común que suele cantarse en todas las Hermandades y Cofradías de este título.

Como es sabido, la devoción a la Vera Cruz en Alcalá fue sembrada por los frailes franciscanos en su Convento de Nuestra Señora de los Ángeles (fundado en los alrededores y trasladado al pueblo en 1565), en el que tuvo espaciosa capilla propia la Hermandad creada para darle culto al Señor Crucificado en el Santo Madero, siendo el faro que alumbraba la fe de los alcalareños durante siglos. Posteriormente, con la Desamortización y los avatares que la siguieron, y especialmente con la Guerra Civil, se destruyeron las imágenes; hasta que en 2011, por medio de la cesión de una antigua imagen a la Antigua y Franciscana Sección de Alcalá de Guadaíra de la Venerable Archicofradía Sacramental de Adoración Nocturna Española al Santísimo Sacramento, que fue bendecida en 2018 tras una larga y laboriosísima restauración, fue recuperada esta ancestral y primitiva advocación pasionista de Nuestro Señor Jesucristo en la ciudad del Guadaíra, permaneciendo al culto en la iglesia del franciscano Monasterio de Santa Clara.

Fotografía: José Luis Villa

Así, a las doce del mediodía, hora del Ángelus, de ese 1 de marzo, comenzó su andadura un nuevo grupo musical en Alcalá de Guadaíra: el Cuarteto Vocal “Réquiem Aetérnam”, que actuó junto a la Orquesta de Cámara “Alguadaíra”, constituida en diciembre de 2020, y ambas bajo la dirección de José Manuel Iglesias Moreno, con un Concierto de Música Sacra, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías, en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad, en la Parroquia de San Sebastián, en el que, afortunadamente, una de las piezas interpretadas fue precisamente ese hermoso himno conocido por todos los Cruceros, diseminados por España, Hispanoamérica y otros lugares, que dice:

«Proclamemos jubilosos el triunfo de la Cruz,
y adoremos fervorosos el sacrificio precioso
en que se inmoló Jesús.
Toma tu cruz y sígueme, Tú nos has dicho, Señor;
contigo vamos a tomarla, con tan dulce carga,
te amaremos mejor.
Formando un haz apretado como has querido Tú,
caminemos hermanados, siempre a tu Cruz abrazados,
Cristo de la Vera Cruz.
Toma tu cruz…
Te rogamos nos concedas, vivir en tu hermandad
y siguiendo tras tus huellas que al fin lleguemos por ellas
a gozar tu eternidad.
Toma tu cruz…

El Cuarteto vocal «Réquiem Aetérnam» lo forman Pedro Bernal (voz Contenor), Alberto Ramos (voz Tenor), Juan Pedro Rodríguez (voz Barítono), José Manuel Iglesias (voz Bajo). La Orquesta de Cámara “Alguadaíra” está formada por Laura López (Violín). Ana Rodríguez (Oboe), Pablo Villa (Fagot), José Manuel Iglesias (Clarinete), y Antonio Dorado (Violonchelo).

Fotografía: José Luis Villa

Las obras interpretadas en este concierto de presentación fueron las siguientes: “Saeta del Silencio”, de Francisco de Paula Solís; “María Santísima del Dulce Nombre”, de Luis Lerate Santaella; “Christus factus est” de Vicente Gómez Zarzuela; “Tus Dolores son mis penas”, de Antonio Pantión Pérez; “Amarguras”, de Manuel Font de Anta y Manuel Font Fernández de la Herranz; “Himno de la Vera Cruz”, adaptación de Sergio Asián; “Jesús de las Penas”, de Antonio Pantión Pérez; “Anima Christi”, versión latina de Fr. Marco Frisina; “Virgen del Valle”, de Vicente Gómez-Zarzuela Pérez; “Stabat Mater”, de Zoltán Kodály; “La Madrugá, de Abel Moreno Gómez.

Un concierto muy aplaudido por los asistentes, que premiaron así no solo la magnífica interpretación de todas las piezas escogidas, con las que contribuyeron a elevar el espíritu de los presentes, sino especialmente por el esfuerzo de estos jóvenes alcalareños, encabezados por su director, José Manuel Iglesias, al poner en marcha estas dos nuevas agrupaciones musicales, en estos momentos tan difíciles y complicados que la situación pandémica nos está haciendo vivir.

Autoría de las fotos:
– Cristo: Archicofradía.
– Demás: José Luis Villa.

Nuestro agradecimiento a Juan Jorge García García, Presidente de la Antigua y Franciscana Sección de Alcalá de Guadaíra de la Venerable Archicofradía Sacramental de Adoración Nocturna Española al Santísimo Sacramento de Alcalá de Guadaíra, por la remisión del artículo.

Lignumcrucis.es

La Hermandad de Buena Muerte y Vera Cruz de Almendralejo activa su Canal Youtube

David Belinchón García nos comunica la activación del Canal de YouTube de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Vera+Cruz de la localidad de Almendralejo (Badajoz).

Os enlazamos al canal, por el que a través y buen seguro, la corporación extremeña nos mantendrá bien informados de la rica vida de Hermandad que lleva a cabo durante el año, máxime en estos próximos días de la Semana Mayor.

Lignumcrucis.es

Patrimonio Musical de la Vera+Cruz. Marcha Procesional «Reina del Jueves Santo»

Obra de D. Pedro Manuel Pacheco Palomo, (Sevilla, 1970), compositor de numerosas marchas procesionales y director de formaciones como bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales. Está dedicada a la Santísima Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Vera+Cruz de Campillos (Málaga).

Interpretada por la Agrupación Musical Vera+Cruz de Campillos, fue editada en el trabajo discográfico de la Agrupación conmemorando su 30 Aniversario (1981-2011).

Lignumcrucis.