Bibliografía crucera. El Árbol Viviente, de Louis de Wohl

Editado por Arcaduz, resulta ser una apasionante biografía de Santa Elena que destacó por ser la madre del emperador Constantino, primer emperador romano convertido al cristianismo, y por buscar la Vera Cruz.

Una novela inspirada en la época de Constantino, primer Emperador romano convertido al cristianismo. El autor nos relata la vida, llena de aventuras, de la Emperatriz Santa Elena y la búsqueda de la verdadera Cruz de Jesús. A lo largo de cincuenta años, Louis de Wohl reconstruye el clima de la cristiandad primitiva en esta historia de amor, intriga, romance y ambiciones políticas.

El árbol viviente es un capítulo medio olvidado de la historia y de la leyenda, en el que los conflictos religiosos y los problemas políticos del momento están narrados con la amena sencillez a que nos tiene acostumbrados el autor de La luz apacible y de La lanza.

Visita nuestro apartado de Bibliografía crucera…

Lignumcrucis.es

El Lignum Crucis de la Hermandad de la Vera+Cruz de Dos Hermanas (Sevilla)

Fotografía: Antonio Díaz Moreno

La reliquia del Lignum Crucis de la Antigua y Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima en sus misterios del Mayor Dolor y asunción a los cielos y San Sebastián Mártir, se encuentra ubicada en el Altar Mayor de la Capilla de San Sebastián, a los pies de los Titulares, el Santo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima del Mayor Dolor.

 

 

Lignumcrucis.es

Clausura del 75 aniversario de la llegada del Titular de Baeza

Ampliar
La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Baeza ha convocado a sus hermanos y devotos a los Actos de Clausura del 75 aniversario de la llegada del Santísimo Cristo de la Vera Cruz a la localidad.
 
Con tal motivo, mañana sábado día 24 celebrará la adoración al Santísimo Sacramento, a las 18:00 horas, en la Iglesia de la Santa Cruz. Asimismo, tendrá lugar una Solemne Eucaristía de Acción de Gracias el domingo dia 25, a las 13:30 horas. Ambos actos de culto estarán presididos por el Rvdo. Padre D. Juan Quiles Clájer, pudiendo fieles y devotos venerar la sagrada imagen de nuestro Señor.
 
Lignumcrucis.es
 
 

Bendición del retablo cerámico «Virgen del Convento» en Pizarra (Málaga)

Ampliar

El pasado 18 de octubre, y cumpliendo con las medidas sanitarias de aforo y distanciamiento social, fue bendecido el retablo cerámico de Nuestra Señora de las Penas, que con motivo del 25 aniversario de su primera salida procesional como titular de la Muy Antigua y Venerable Hermandad del Santo Entierro y Vera+Cruz, se esperaba realizar el pasado Miércoles Santo, momentos previos al tradicional traslado de la dolorosa desde el Convento de las Hermanas de la Cruz, hasta la Casa Hermandad, pero debido al confinamiento, no fue posible realizar dicho acto.

Se da la circunstancia, que este acto se celebra en el quinto aniversario de la Canonización de Santa María de la Purísima de la Cruz, la que fuera Madre General de la Orden de las Hermanas de la Cruz, que dio el beneplácito para que la Virgen de las Penas, recibiese culto como Sagrada Titular de la Hermandad.

Foto: Hermandad de Pizarra

Este azulejo, nace de la iniciativa de un grupo de hermanos y devotos de la Santísima Virgen, siendo realizado por suscripción popular, por el destacado ceramista malagueño Pablo Romero Boldt, y que ha sido colocado en la fachada del Convento de las Hermanas de la Cruz, donde recibe culto desde 1955, la Virgen de las Penas, por lo que es conocida en la localidad como “La Virgen del Convento”.

Foto: Hermandad de Pizarra

Ha sido de un proyecto más, que se hace realidad de la manera que nos tiene acostumbrado esta Hermandad en sus últimos 25 años de trayectoria: Involucrando y participando los hermanos, devotos y el pueblo en general.

Foto: Hermandad de Pizarra

El Hermano Mayor de la Hermandad, Sebastián Márquez Bravo, se encuentra agradecido con la que ha sido iniciativa popular del lugar, que viene a incrementar el patrimonio callejero del municipio y suma un atractivo más para la antigua y austera fachada del Convento, y al mismo tiempo, satisfecho, por la  respuesta de colaboración que este proyecto ha tenido, puesto que pone de manifiesto la devoción y el amor de los pizarreños, cofrades y devotos hacia la dolorosa, que en sus 25 años recorriendo las calles de Pizarra, ha calado hondo en el sentir cofrade del municipio. Así mismo, lamenta que no se pudiera celebrar su bendición el pasado Miércoles Santo, día en que la imagen de la Virgen recorre las calles del Barrio Alto, en un multitudinario traslado, digno de ser presenciado y vivido. Hace extensivo el agradecimiento a la colaboración prestada desde las distintas áreas del Ayuntamiento, facilitando que esta ceremonia, aunque meses después, se haga realidad y al personal técnico que ha hecho posible su colocación y realización de todos los trámites pertinentes burocráticos.

Foto: Hermandad de Pizarra

La Hermandad, animó a los vecinos de la Calle Alta a adornar sus fachadas y a vivir la celebración de esta eucaristía desde sus puertas y balcones, facilitando así el aforo de la vía pública. El acto de bendición, se celebró en la Calle Alta, comenzando a las 10:00 horas con una misa de campaña, donde el uso obligatorio de mascarillas y las distancias exigidas de seguridad, no desmereció la solemnidad del acto. En el transcurso de la misma, fue bendecido dicho mosaico, por parte del Párroco de Pizarra y Director Espiritual de la corporación, el Padre Hermán Marcel Lunar.

Hermandad del Santo Entierro y Vera+Cruz
Lignumcrucis.es

Bendición Apostólica del Cardenal Amigo Vallejo al comisario de la Exposición La Vera+Cruz en el mundo

Con inmensa alegría, recibimos la notificación adjunta, de la Bendición apostólica del Cardenal de Sevilla, Don Carlos Amigo Vallejo.

Dicha bendición va dirigida al comisario de la Exposición la VERA+CRUZ EN EL MUNDO, por lo que desde la dirección de la misma, queremos hacer extensiva a todas las Hermandades y colectivos que forman y formarán parte de la exposición.

El Cardenal Carlos Amigo es una persona muy querida en el mundo cofrade, especialmente en el crucero de Vera+Cruz, ademas de ser franciscano, por lo que nos sentimos mas unidos a través de esos lazos fraternos.

Esta bendición se sumará a la que la exposición dispone del Papa Francisco.

Este documento, estará perfectamente enmarcado y listo para acompañar a la exposición por los caminos de España.

Desde la dirección de la Exposición y en nombre de todos las Hermandades y colectivos participantes en la misma, damos gracias a Dios por estas consideraciones recibidas.

Santiago Gallego Álvarez
COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL
DE LA SANTA VERA CRUZ.
“LA SANTA VERA CRUZ EN EL MUNDO”

Triduo y Festividad del Rosario en el Viso del Alcor

 
 
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz de El Viso del Alcor (Sevilla) ha celebrado el Triduo en honor de su Titular Mariana, la Santísima Virgen del Rosario, durante los días 4, 5 y 6 de octubre. En la jornada de hoy tendrá lugar la Solemne Función Principal de Instituto, a las 21:15 horas, que será oficiada por el Rvdo. Padre D. José Angel Martín Domínguez. Para tal motivo, los priostes de la Hermandad han montado un nuevo altar en honor de la Santísima Virgen del Rosario en el retablo mayor de la Capilla.
 
En el altar, presidido por la Santísima Virgen vestida de reina, se destaca la altura en la que se eleva la Virgen y las numerosas velas que iluminan el altar. El exorno floral está compuesto por claveles color salmón, astromelias blanca y rosa, clavelinas rosa y helecho liofilizado rosa, todas realizando un conjunto cónico. Custodian a la Santísima Virgen, dos faroles dorados que han sido cedidos por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad.
 
 
El Santísimo Cristo de la Vera+Cruz se sitúa al lado de la Capilla del Sagrario, estrenando plan de altar marmoleado, realizado por los priostes en tonos verde, calabaza y dorado. El exorno floral lo compone claveles color buganvilla en forma cónica.
 
Por último, recordar que la corporación crucera conmemora el centenario de la sede canónica, la capilla del Rosario, que con tal motivo cuenta con el siguiente logotipo, realizado por el Hermano de la propia corporación D. Javier Cuevas.
 
Fotos y textos: Hermandad de la Vera+Cruz de El Viso
Lignumcrucis.es

La exposición «La Vera+Cruz en el Mundo» recibe el reconocimiento de las más altas instancias

La exposición sigue su andadura en su proyecto de recorrer pueblos y ciudades de España, llevando el mensaje de UNIDAD de las Hermandades y Cofradías de la Santa Veracruz, en el mundo. Hasta la fecha estamos en casi los 500 cuadros entre Hermandades, reliquias, bandas, titulares, antiguas hermandades cruceros y otros instituciones.

En este apartado, el de Instituciones, donde hemos recibido de las mas altas instituciones de España y de la Iglesia, su apoyo, así como su valoración del trabajo realizado.

Durante este año se iba a celebrar la edición numero 50 pero, por causas de la pandemia, se han tenido que aplazar varias exposiciones para el próximo año. Así y todo, la exposición ha recibido la felicitación y bendición de las siguientes instituciones: 

1.- Basílica de San Pedro. Bendición Apostólica de su Santidad el Papa Francisco.

2.- Casa Real española. Fotografía firmada de Su majestad el Rey Felipe VI.

3.- Secretaría de Estado del Vaticano. Documento de agradecimiento por la labor, ánimo a seguir adelante.

Estos tres documentos, están perfectamente enmarcados y listo para acompañar a la exposición por los caminos de España.

Desde la dirección de la Exposición y en nombre de todas las Hermandades y colectivos participantes en la misma, damos gracias a Dios por estas consideraciones recibidas.

Santiago Gallego Alvarez
Exposición «La Vera+Cruz en el Mundo»

Bendición del retablo de los Titulares de la Hermandad de Escacena del Campo

La Festividad de San Francisco de Asís acogió el día de ayer la bendición del nuevo retablo de las sagradas imágenes Titulares de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de las Angustias en su Soledad, en su sede canónica de la Parroquia del Divino Salvador de Escacena del Campo (Huelva) de la localidad onubense de Escacena del Campo.

Las imágenes, que se encontraban en la capilla de la Virgen de los Reyes y posteriormente en la capilla bautismal de la Iglesia Mayor desde el año 2012, han retornado a la sede canónica de la corporación tras el acomentimiento del proyecto de restauración realizados por el artista onubense D. Daniel Sánchez Vázquez y que para tal fin que se ha contado con la participación y colaboración de los hermanos de la Hermandad, la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Escacena y la parroquia.

Informe

El acto de la bendición estuvo a cargo por D. Rufino López, párroco de Escacena y director espiritual de la Hermandad crucera, contando con la presencia de hermanos y allegados que estuvieron presentes en tan destacado evento.

Agradecemos a D. Francisco Delgado Romero, Fiscal de la Muy Antigua e Ilustre corporación, el habernos remitido el informe de la intervención del retablo así como de la siguiente galería de imágenes.

 

Inauguración de la Plaza «San Francisco de Asís» en Almendralejo

En la mañana de hoy, festividad del «pobre de Asís«, se inauguró en Almendralejo (Badajoz) una plaza que lleva el nombre de «San Francisco de Asís«. Durante varios años, la actual Junta de Gobierno de la Franciscana Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santa Vera Cruz, tenía en mente la solicitud al Excmo. Ayuntamiento de la localidad el nombramiento de dicha plaza.

El entorno que rodea es totalmente Franciscano: Avda. San Antonio, convento de Santa Clara, Conventual de San Antonio y jardines de Santa Clara.

Hace un año, que fue solicitada a través del Teniente Alcalde D. Juan Arias. La nueva plaza se encuentra enfrente de la iglesia donde reside la hermandad y la avenida de San Antonio.

Desde la fundación de la Hermandad, se tuvo muy claro que tenía que ser austera, predicar la Palabra de San Francisco de Asís y practicar la Caridad. En el año 2014, se le fue otorgado el título de Franciscana. Tres años después se concedía la Sagrada Reliquia de San Francisco de Asís.

David Miguel Belinchón García
Hermano Mayor