Hoy día 2 de febrero celebramos la Fiesta de “La Candelaria”, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María que, a mediados del siglo V, era conocida como la “Fiesta de las luces”.

Existe la teoría que esta festividad se denominó en los inicios del “Encuentro” llegando a tener carácter penitencial en la ciudad de Roma. Se desconoce con certeza cuándo comenzaron las procesiones con velas relacionadas a esta fiesta, pero ya en el siglo X se celebraban con solemnidad.
La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria tiene su origen en Tenerife. lugar donde la tradición señala que la Virgen se apareció en 1392 a dos pastores “guanches” que guardaban su rebaño. Ellos al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba.
Uno de los pastores avanzó para ver lo que pasaba y vio en lo alto una pequeña imagen de madera de una mujer, como de un metro de alto. En la imagen, la señora portaba una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho, mientras que el pequeño llevaba en sus manos un pajarito de oro.
La Virgen de la Candelaria, patrona de Canarias, y se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife.
La Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y Nuestra Señora del Rosario de Villacarrillo (Jaén) nos remite esta galería de imágenes que ilustra la Velada-convivencia celebrada el día de ayer sábado y, hoy domingo, el acto de presentación de los niños bautizados durante este año a la imagen Titular Mariana de la corporación.
Fotografías: Archicofradía de la Santa
Vera+Cruz de Villacarrillo