La corporación de Lepe es constituida como Hermandad

En el día de hoy hemos tenido conocimiento de la erección canónica a Hermandad de la Pura y Limpia Concepción y Santa Vera+Cruz y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Lepe (Huelva). Casi dos siglos después, la localidad onubense vuelve a tener una corporación bajo la advocación de la Vera+Cruz. 

D. José Vilaplana Blasco, Obispo de Huelva, ha firmado el decreto de Erección Canónica, con fecha 11 de febrero  de 2020.

En otro orden de cosas, la Asamblea de Hermanos celebrada el pasado jueves 6 de febrero, se presentó el proyecto de Relicario para los cultos de Adoración a la Reliquia del Lignum Crucis, que posee la Hermandad. Se trata de una cruz arbórea de 50 centímetros de altura, sobre una pequeña peana, barnizada en color oscuro con veladura verde, y agallones en dorado. Remata la cruz unas pequeñas cantoneras en plata de ley, del mismo acabado que las potencias o resplandor que circunscriben al habitáculo que albergará a la Santa Reliquia, en los ángulos de la cruz. La peana se embellecerá con una cenefa perimetral donde irán labrados, en plata de ley, los elementos de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Se prevé su estreno, en una primera fase, para los Oficios de la Crucifixión del próximo Viernes Santo, durante los cuales se dará a besar la Santa Reliquia de la Verdadera Cruz en la que Jesús murió.
Para sufragar los gastos de ejecución del relicario, se ha reproducido el boceto del mismo, sobre una cuadrícula, de manera que cada cuadradito corresponderá a un donativo por valor de 5,00 €. Una vez finalizada la obra, todos los donantes serán inscritos en un pequeño pergamino, que será introducido en el interior del relicario.

Aquellas personas interesadas en aportar su donativo, pueden ponerse en contacto con algunos de los miembros de la Hermandad.

Hermandad de la Pura y Limpia de Lepe
Lignumcrucis.es

Cultos y actos con motivo de la recepción de la sagrada reliquia del Lignum Crucis en Urda

Ampliar

La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Urda (Toledo) celebrará un Triduo con motivo de la recepción de la Sagrada Reliquia de la Santa Vera-Cruz durante los próximos días 14, 15 y 16 de febrero de 2020.

Asimismo, destacar que el sábado día 16 de febrero tendrá lugar en el Salón de actos «Antonio Dorado», a las 20:00 horas, la conferencia «Origen y Devoción al Lignum Crucis«, que estará a cargo de D. Manuel Moreno Díaz, miembro de Junta de Gobierno de la Hermandad de la Vera+Cruz de Bollullos Par del Condado (Huelva) y ex-Secretario de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz.

Estos eventos se verán aún más realzados, si cabe, con la exposición Internacional de Medallas de la Vera+Cruz, auspiciada por el cofrade emeritense D. Santiago Gallego Álvarez durante los días 22 al 29 de febrero.

Lignumcrucis.es

 

 

Conferencia «La Vera Cruz en el Antiguo Régimen»

La Venerable Cofradía de la Vera-Cruz o Sangre de Cristo de Requena se encuentra inmersa en la celebración del 75º aniversario de la llegada del Santísimo Cristo a la citada cofradía.

La corporación valenciana fue fundada en el siglo XVI al amparo de los carmelitas de Requena, tal como reflejan los libros de actas propiedad de propia Hermandad, siendo el Santísimo Cristo la imagen titular de la Semana Santa requenense, ya que todas las actividades realizadas en estas fechas estaban a cargo de la Vera-Cruz, hasta que acabó la guerra civil, cuando se crearon filiales o nuevas cofradías llegando hasta nuestros días. 

Los cofrades, investigando en los libros de actas, descubrieron que la imagen llegó a Requena por ferrocarril procedente de Valencia un 4 de abril de hace 75 años y con una particularidad; al día siguiente tenía que procesionar. La imagen es obra del escultor valenciano Carmelo Vicent Suria y en su día la cofradía tuvo que desembolsar por ella la cantidad de 8.000 pesetas.

La conferencia tendrá lugar el próximo sábado 29 de febrero en la Parroquia de San Nicolás de Requena y estará a cargo de D. Victor Manuel Galán Tendero y D. Cesar Jordá Sánchez.

Lignumcrucis.es 

 

La I Feria cofrade de Arriate y la participación de tres Hermandades de la Vera+Cruz

Ampliar Cartel anunciador

La localidad malagueña de Arriate ha acogido durante este fin de semana la I Feria Cofrade de la Serranía de Ronda cuyo objetivo principal ha sido dar a conocer y promocionar el significativo patrimonio cultural de las hermandades, la historia y Semana Santa de la comarca.

El encuentro se ha desarrollado en el recinto ferial de la localidad habiendo disfrutado los visitantes de una amplia programación de actividades organizada por el área de cultura del Ayuntamiento de Arriate, entre las que han destacados charlas, exposiciones de patrimonio perteneciente a las corporaciones de Arriate, Ronda, Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle, y las actuaciones de reconocidas bandas de música de la provincia y de Andalucía.

Andalucía Directo en la I Feria Cofrade de Arriate

Pubblicato da SerraniaCofrade.es su Venerdì 7 febbraio 2020

La I Feria cofrade ha consistido en un encuentro que ha reunido a Hermandades y Asociaciones Parroquiales y en el que ha estado presente la música cofrade de bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales y bandas de música como la de Cornetas y Tambores del Rosario de Arriate o la de Nuestra Señora de la Victoria Las Cigarreras de Sevilla.

Destacar que en la muestra han participado tres Hermandades cruceras, las gaditanas de Los Blancos de Setenil de las Bodegas y la de Alcalá del Valle así como la Hermandad de la Vera+Cruz de los Palacios y Villafranca de la provincia de Sevilla, ésta última con la exposición de diferentes piezas del paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el stand del dorador Curro Moreno, autor del dorado completo del paso de misterio de la Hermandad palaciega.

Agradecemos a la Hermandad de la Vera+Cruz de los Palacios y Villafranca, a Sebastián Luque Gutiérrez y a María José Rueda Listán la remisión de las instantáneas que han posibilitado esta galería de imágenes.

Lignumcrucis.es

La corporación salmantina presenta el angel anunciador de la Resurrección

Fotografías: Cofradía Santa Vera Cruz de Salamanca

Hoy sábado 8 de febrero la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Salamanca ha presentado en su sede canónica, la Capilla de la Santa Vera Cruz, la nueva imagen del Angel Anunciador de la Resurrección, obra del joven imaginero salmantino y cofrade de la Vera Cruz Víctor de los Dolores Pablos.

Con anterioridad, el escultor y cofrade crucero ha presentado a la Junta General de la cofradía las manos antiguas restauradas de la Virgen de la Alegría.

Lignumcrucis.es

Cartel anunciador del Viernes Santo en la Hermandad de la Vera+Cruz de Motril

Fotografía: Hermandad de Motril

La Real Hermandad de la Vera Cruz de Motril (Granada) ha dado a conocer el cartel que anunciará la salida procesional de sus sagrados Titulares el próximo Viernes Santo. La imagen está realizada por el fotógrafo sexitano José Luis Martín, fotógrafo de la corporación y asiduo colaborador con la Hermandad.

Fotografía: Hermandad de la Vera Cruz de Motril.
Lignumcrucis.es

Sanlúcar la Mayor acogerá este fin de semana la XXXIV exposición internacional «La Vera+Cruz en el Mundo»

El próximo día domingo 9 de febrero, a las 17:30 horas, tendrá lugar la inauguración de la Exposición Internacional de medallas y emblemas de la Vera-Cruz, en los salones de la Muy Antigua, Real e Ilustre, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz Stmo. Cristo de la Humildad en su Flagelación y María Santísima de la Piedad de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

La exposición podrá ser visitada durante los días de cultos al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.

Lignumcrucis.es

La Cofradía de la Vera Cruz de Santa Coloma firma contrato musical para los próximos cuatro años

 
En la tarde del día 30 de enero la Cofradia de la Veracruz de Santa Coloma del Gramanet (Barcelona) y la Agrupacion Musical Virgen de la Sierra, firmaron un contrato para el acompañamiento musical del Santísimo Cristo de la Veracruz de dicha localidad, durante los próximos cuatro años en la noche del Jueves Santo.
 
La Asociación Cultural Andalucia Cofradía de la Vera Cruz y Maria Santísima de los Dolores, representando por el Presidente de la Asociación Musical, Sr. Jose Manuel Mota,  y por el Hermano Mayor, Sr. Joaquín Moreno, fueron lo que rubricaron el acuerdo de la contratación de la Agrupación Musical.
 
 
Los próximos 4 años (2020/2023), que corresponde a las fechas:
 
– 5 de abril de 2020, Domingo de Ramos.
– 9 de abril de 2020, Jueves Santo.
 
– 28 de marzo de 2021, Domingo de Ramos.
– 1 de abril de 2021, Jueves Santo.
 
– 10 de abril de 2022, Domingo de Ramos.
-14 de abril de 2022, Jueves Santo.
 
– 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos.
– 6 de abril de 2023, Jueves Santo.
 
 
Cofradía de la Vera Cruz y Mª. Stma. de los Dolores
Santa Coloma de Gramanet
Lignumcrucis.es