Conferencia sobre el Titular cristífero en El Viso del Alcor

Ampliar

Hoy 21 de noviembre de 2019, la Hermandad de la Vera+Cruz de El Viso del Alcor (Sevilla) y encuadrado en los actos conmemorativos del 75 Aniversario de la imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, organiza una conferencia bajo el título: «José Navia Campos, un imaginero peculiar».

El acto comenzará a las 21:00 horas en la sede canónica de la corporación, la Capilla del Rosario, donde se abordará sobre los datos más relevantes de la hechura del Santísimo Cristo así como la vida del polifacético y desconocido autor del crucificado de la Hermandad.

El ponente será el doctor en historia por la Universidad de Sevilla D. José Ángel Campillo de los Santos.

Foto: Hermandad de El Viso del Alcor
Lignumcrucis.es

«Zona Verde», nuevo trabajo de estudio de la Vera+Cruz de Almogía

El próximo viernes día 22 de noviembre a las 19.30h, festividad de Santa Cecilia, la Banda de Música de la Vera+Cruz de Almogía (Málaga) presentará en el Museo de Málaga su nuevo trabajo discográfico bajo título Zona Verde. Este nuevo trabajo discográfico se trata de un compendio sonoro en el que se reúnen fragmentos literarios de la obra del insigne escritor Manuel Alcántara junto a obras musicales (pasodobles) de autoría malagueña.

La Banda de Música Vera+Cruz de Almogía es la impulsora de este proyecto en el que también colaboran la Fundación Manuel Alcántara, así como diversas instituciones públicas y empresas privadas. Este nuevo trabajo discográfico tiene el fin primero de homenajear y honrar el recuerdo del poeta, así como su especial vinculación con Málaga.

La banda cuenta en su haber con cuatro trabajos discográficos de índole cofrade: Almogía (2002), bajo la batuta de D. Manuel Lorente Ruano y 30 Años de Fe Musical (2013)La Banda Verde (2017)Veneración (2017) de la mano del actual director D. Carlos Manuel Puche Nuño. Esta nueva grabación, si bien, se caracteriza por ser de un corte distinto, el cual vendrá a enriquecer su patrimonio musical.

Lignumcrucis.es

Cartel anunciador de la Salida Procesional Extraordinaria en Dos Hermanas

La Hermandad de la Vera-Cruz ha presentado el cartel anunciador de la salida extraordinaria del Cristo, con motivo del 475 aniversario fundacional de la cofradía. La obra ha sido realizada por el nazareno Marcos Moreno Acosta, licenciado en Bellas Artes, en la rama de conservación y restauración.

Ampliar

 

La obra es una técnica mixta de acrílico y pan de oro sobre madera. “Un cartel sencillo en el que sobresale el Cristo de la Vera-Cruz”, explica su autor. En la parte baja aparece la Parroquia de Sta. Mª Magdalena, la Capilla de Santa Ana y la de San Sebastián, pero “en una escasa gama de color azul para no restar protagonismo al crucificado”.

El Cristo de la Vera-Cruz será trasladado a hombros a la Capilla de Santa Ana, origen de su fundación en 1544, el día 17, a las 10:30 horas. Allí estará expuesto en Besapié hasta el día 18 y los días 19, 20 y 21 se celebrará solemne Triduo. El día 22 se ha programado un acto con la juventud de ambas hermandades y el día 23 tendrá lugar la salida extraordinaria, a las 17:00 horas, desde Santa María Magdalena.

El acto de presentación del cartel de la salida extraordinaria, en el Ayuntamiento, ha contado con la delegada de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez, y el presidente del Consejo de Hermandades, Juan José Muñoz, entre otros representantes de la hermandad.

Dos ponencias
Dentro de los actos del 475 aniversario dos son las conferencias programadas para este fin de semana. Una el viernes, día 8, a las 21:00 horas, Tratamiento de conservación de la Imagen de Mª Sta. del Mayor Dolor, impartida por Mª Jesús Pérez Rivera y Marcos Moreno Acosta. El domingo, día 10, a las 12:00, ponencia La caridad en las Hermandades de la Vera-Cruz, a cargo de Gervasio Rodríguez Pérez. Ambas serán en la Capilla de San Sebastián.

Fuente: Periódico La Semana de Dos Hermanas

Traslado de María Santísima de los Afligidos a la ciudad de Córdoba

La Hermandad de la Santa Vera Crux de la localidad cordobesa de Montoro llevará a cabo el Traslado de su imagen mariana Titular, María Santísima de los Afligidos, hasta la ciudad de Córdoba donde se celebrará una exposición que organiza la Hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba, en recuerdo de Juan Martínez Cerrillo, imaginero de ambas imágenes. La exposición, que se enmarca dentro de los actos de la Coronación Canónica de la Paz de Córdoba, acogerá a la Santísima Virgen hasta el día 22 de noviembre, fecha en la que retornará a la localidad montoreña.

Lignumcrucis.es