La Hermandad de la Vera+Cruz de la localidad de Aguilar de la Frontera (Córdoba) celebra hoy sábado, a partir de las 20:30 horas, una Salida Procesional Extraordinaria con motivo del XXV aniversario de la bendición de su imagen titular Nuestro Padre Jesús del Calvario así como de la constitución de la primera cuadrilla de costaleros de la localidad.
El itinerario comprenderá las calles Ancha, El Huerto, Altozano, La Rosa, Los Pozos, Monturque, Andalucía, plaza del Carmen, Calle del Carmen, Mercaderes, Vicente Núñez y Llano de la Cruz para regresar a su templo a las 02:00 horas. El acompañamiento musical estará a cargo de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera. Os enlazamos al vídeo promocional del XXV aniversario de las efemérides.
La iglesia de la Vera Cruz abrirá a partir de este fin de semana sus puertas al público para que pueda ser visitada por turistas y salmantinos. Así, el templo permanecerá abierto para visitas gratuitas y accesibles los viernes, de 17.00 a 20.00h; los sábados, de 11.00 a 14.00h por las mañanas y de 17.00 a 20.00h por la tarde; mientras que los domingos lo hará de 11.00 a 14.00h. Además, está previsto que el templo pueda acoger otras actividades como conciertos o conferencias para dinamizar la visita turística y cultural a la iglesia.
Descargar Tríptico
En este sentido, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, ha visitado este jueves la iglesia, donde animó “a todos los salmantinos a visitar de forma gratuita este rico espacio artístico y espiritual. Hoy no solo abre al público un extraordinario edificio, si no un templo dedicado al culto, con todos los beneficios añadidos que lleva consigo”.
Se trata del único edificio de la ciudad completamente de estilo churrigueresco y su apertura al público se produce tras el convenio de colaboración entre la Sociedad de Turismo y la cofradía, que fue fundada en 1506 y es la más antigua de la ciudad. Una hermandad que custodia y protege un rico patrimonio artístico que puede admirarse en su iglesia. Se trata de la única cofradía de la ciudad que posee un templo propio para desarrollar sus cultos y organizar sus cuatro desfiles procesionales de Semana Santa, para los que utiliza con catorce pasos.
El interior de la iglesia fue remodelado al gusto barroco por Joaquín de Churriguera en el siglo XVIII. Tiene planta de cruz en una sola nave con bóveda de medio punto con fajones y lunetos y cúpula ciega sobre pechinas. El coro se levanta sobre arco carpanel a los pies de la iglesia. El humilladero que se alza junto a la portada marca el lugar donde desde 1615 la Vera Cruz realiza el Acto del Descendimiento, acto señero de la Semana Santa.
El retablo, el frontal de altar y la ornamentación son los tres elementos fundamentales de la iglesia. donde se puede contemplar un monumental conjunto de la Exaltación de la Cruz, atribuido al imaginero salmantino José de Larra, y la Capilla de los Dolores, que es otro de los atractivos y alberga un rico camarín con vidrieras y lámparas donde se aloja la imagen de la Virgen Dolorosa.
Fuentes: Cofradía Santa Vera+Cruz de Salamanca La Tribuna de Salamanca
Web dedicada a la reliquia de la Cruz de Cristo y a las Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz desde el año 2009
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies