La Hermandad de Alcalá del Valle se prepara para su Salida Procesional Extraordinaria

La Hermandad de la Santa Vera Cruz y María Santísima de los Dolores (Los Blancos) ha iniciado la cuenta atrás hasta el próximo sábado 5 de octubre, cuando celebrará la Salida Procesional Extraordinaria de sus Titulares con motivo del L aniversario conmemorativo de la reorganización de la corporación gaditana. Durante estos días, sus hermanos cofrades y vecinos de la localidad se disponen a engalanar fachadas y balcones de las viviendas que lucen imágenes de los Titulares cruceros así como reposteros, banderas y leyendas para tan destacada ocasión.

Por su parte, la Junta de Gobierno ya ha dado a conocer el itinerario del cortejo que partirá desde su Casa de Hermandad, sita en la calle Párroco Gavilán, a las 19:00 horas, recorriendo varias calles centrícas del pueblo con el acompañamiento musical de la Banda de CCyTT ROSARIO de la vecina localidad de Arriate (Malaga). 

ampliar

(1) La primera cita documental de una Hermandad de penitencia en Alcalá del Valle, se remonta a 1645, cuando la hermandad de la Vera Cruz, contribuyo al pago del subsidio y excusado con 442 maravedíes. Dado que es la primera vez que aparece el pago de este canon por parte de la hermandad, es más que probable que fuera esa su fecha de fundación. No obstante ya en el año 1574 la iglesia parroquial de Alcalá del Valle contaba con una Hermandad Sacramental, hecho que no debe ser tomado como aislado, pues durante el siglo XVI, la mayoría de las localidades cuentan con alguna hermandad o asociación que rinde culto al Santísimo Sacramento, como medida paliativa ante la amenaza del auge del protestantismo, que ponía en duda la presencia de Jesucristo en las especies consagradas. De todas formas esta incipiente hermandad no tuvo que tener mucho poder, ya que sufrió dos reorganizaciones en los años 1742 y 1844.

 

(1) Datos y fotografías: Hermandad Vera+Cruz de Alcalá del Valle

Lignumcrucis.es

El Día Grande de la Vera+Cruz en Urda (Toledo)

Ampliar

El próximo domingo 29 de septiembre la parroquia de San Juan Bautista de la localidad toledana de Urda acogerá una nueva edición de Jubileo en la celebración de la Festividad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, conocido como «Cristo de Urda» y Titular cristífero de la propia corporación crucera, cuya talla data de finales del siglo XVI.

 

El Santo Padre San Juan Pablo II concedió al municipio la celebración de su primer Año Santo en 1996 además de la Concesión Perpetua de Jubileo en 2005 para aquellos años en los que el día 29 de septiembre, solemnidad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, coincidiera en domingo.

Con semanas de antelación y previas a la jornada principal dominical, muchos los peregrinos de la provincia y de toda España emprenden su caminar por las vías que conducen al encuentro del Cristo de Urda.

A la imagen se la conoce por diferentes nombres, como Cristo de Urda, Cristo de la Mancha, Cristo Milagroso de Urda, Cristo con la Cruz a Cuestas, Cristo Nazareno y otros muchos más.

El Cristo nazareno es obra del imaginero Luis de Villoldo, creada en sus talleres de Toledo y entregada a la Real Archicofradía el 30 de junio de 1596.

Cabe destacar el fervor de la marea humana que acompaña al Señor de la Mancha que, entronizado en una barca con ruedas, es trasladado desde el templo parroquial hasta su santuario, llegándose a estimar entre 30.000 y 40.000 fieles y devotos de la imagen en busca de la indulgencia plenaria. 

El logotipo de la presente edición ha sido creado por Ramón Guillén López, quien ha resaltado los aspectos más reconocibles de la imagen del Señor de la Vera+Cruz, su carroza en forma de barca, usando los colores del hábito y de los crepúsculos de la tierra urdeña.

Los próximos años jubilares serán en 2024, 2030, 2041…

En este interesante video podemos comprobar el sentimiento y devoción tributada por los peregrinos a una de las imágenes DE LA VERA CRUZ de nuestro país que más veneración recibe de sus fieles y devotos.

Lignumcrucis.es

 

 

La Cofradía de la Vera Cruz de Salamanca incrementa la oferta turística de la ciudad

Antonio Santos García, Presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Salamanca nos remite enlace a la edición digital de la Gaceta de Salamanca en la que, en la edición del día de hoy, podemos leer que la Cofradía e Iglesia de la Santa Vera Cruz verán incrementada su oferta turística patrimonial y cultural, gracias al convenio que suscribirá el Ayuntamiento de la ciudad y la propia Cofradía, propietaria del templo ubicado junto al campo de San Francisco.

El consejo de Administración de la Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica celebrará este martes una reunión en la que se aprobará el convenio por el que esta joya del patrimonio del estilo churrigueresco, hasta ahora solo abierta para unos pocos eventos turísticos, como la pasada edición de Las llaves de la ciudad.

Lignumcrucis.es

El Lignum Crucis del convento de San Francisco en Santiago de Compostela (A Coruña)

Una nueva reliquia de la Vera+Cruz viene a unirse al estudio de aproximación que hacemos desde Lignumcrucis.es.

En esta ocasión se viene a sumar la custodiada en el convento de San Francisco de la localidad de Santiago de Compostela (A Coruña).

Agradecemos a Miguel Vázquez García, Hermano en la Santa Vera+Cruz de la sede del Apóstol Santo, el habernos referenciado la información reflejada.

Lignumcrucis.es

 

Ciclo de conferencias en la Cofradía Penitencial de la Vera Cruz de Valladolid

Ampliar

La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Valladolid afronta el ciclo de conferencias «María, reina de la Iglesia» desde el próximo viernes 27 de septiembre, a las 20:30 horas, con motivo de la coronación canónica de su imagen Titular la Virgen Dolorosa durante el año 2023. Este ciclo de conferencias tendrá como objetivo abordar la relación que María Santísima establece con distintos sectores de la Iglesia. «La primera ponencia tendrá el título La Virgen con las Misiones» y estará a cargo del Capellán Rector de la corporación vallisoletana D. Florentino Castrillo Crespo, quien expondrá su dilatada experiencia de más de 30 años como misionero en  Zimbabwe (Rhodesia).

 

Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid
Lignumcrucis.es

Cartel del CXXV aniversario fundacional en La Algaba

Ampliar

En la Casa de la Provincia de la capital Hispalense, fue presentado el pasado 17 de septiembre, el Cartel Conmemorativo por el CXXV ANIVERSARIO de la fundación de la Hermandad de la Vera+Cruz de La Algaba  (Sevilla) y en la tarde noche del día 20 de septiembre por la hermana de la corporación Dª. Amparo Torres Aragón.

Obra del artista local, D. Fausto Velázquez Clavijo, muestra una obra pictórica llena de simbología, donde se resalta principalmente la imagen del Titular, el Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, flanqueado por una media luna floral, en distintas tonalidades.

En ambas esquinas aparecen representando al Buen y Mal Ladrón con dos cruces con anclas de Esperanza, la guirnalda de flores repleta de rosas, en la parte derecha hacia donde el Santísimo Cristo dirige su mirada se observan dos rosas de tonalidad rosa, que representan a nuestra Madre María Santísima de la Esperanza. En la zona izquierda del arco floral, se aprecia el detalle del lirio morado que hace referencia a los primeros años de vida tras la refundación.

En la parte inferior, los textos anunciadores de dicha efeméride, donde resalta Vera+Cruz y la fecha de celebración.

La Hermandad, quiere celebrar con este cartel, los 125 años de historia desde su Refundación y que la corporación lleva escribiendo en nuestra Villa.

Hermandad de la Vera+Cruz de La Algaba
Lignumcrucis.es

Video de la conferencia «El Lignum Crucis y las Hermandades de la Vera+Cruz»

Sebastián Márquez Bravo, Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Entierro y Vera Cruz de Pizarra nos remite enlace a la publicación del vídeo de la Jornada de Formación celebrado por la corporación malagueña el pasado 4 de septiembre, a cargo de Don Francisco Aurioles de Gorostiza bajo el título «El Lignum Crucis y las Hermandades de la Vera Cruz«. Recomendamos a nuestros visitantes la visualización del video por la significación e importancia del mismo para los cofrades cruceros.

Lignumcrucis.es