Interesante descripción del logotipo y pintura del 475 aniversario de la Hermandad de Sanlúcar de Barrameda

El pasado 12 de mayo os informamos de la presentación en la sede canónica de la Hermandad de la Vera+Cruz de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), la Parroquia de la O, del cartel conmemorativo y el logotipo alusivo al 475 aniversario fundacional de la corporación gaditana, ambos obras de Juan Antonio Sánchez Pacheco.

José María Otaolaurruchi, Hermano Mayor de la Hermandad, nos remite una interesante descripción por parte de su autor.

«El logotipo de este 475 aniversario, se ha realizando mediante la técnica pictórica de la acuarela.

Logotipo efemerides fundacionales

Se representa al señor de vera cruz en el centro de la letra O, cuya letra se enriquece con ornamentos de estilo rococó, ornamentos tomados de las pinturas murales laterales del retablo mayor de esta parroquia de la O.

Los rayos rectos y flamígeros parten del centro a modo de crear una custodia que aguarda al cuerpo de cristo. 

Coronando todo el logo aparece la torre de la parroquia de la o, quedando a sus pies el pelícano, simbolizando el amor a dios, durante estos 475 años desde su fundación.

Preside la pintura, la portentosa imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, todo un honor volver a tenerlo entre mis pinceles y más aún para tan magno acontecimiento.

Cartel conmemorativo del CDLXXV aniversario

La imagen del señor aparece enmarcada por el retablo de Juan de Oviedo de 1624, retablo heredado del convento Mercedario, y que actualmente sigue presidiendo en su capilla.

Debido a las estructuras retablísticas de la época, he querido interpretar mediante mis pinceles, una posible recreación de como debía de encontrarse el retablo, cuando se encontraba en la merced. 

Las pinturas de Juan de Roela que pertenecen al propio retablo han sido interpretadas para hacer presente a modo de calvario a San Juan Evangelista a la izquierda del señor, y a su madre, la Santísima Virgen de la Soledad en los misterios dolorosos del Santo Rosario a la derecha, cuya vestimenta ha sido tomada de la pintura de finales del siglo XVII de la dolorosa de Murillo.

Bajo los pies de la Virgen aparecen las azucenas como símbolo de su virginal pureza, y como representación de la festividad litúrgica que su Hermandad celebra anualmente en honor a la Virgen.

475 años después seguimos rendidos a los pies del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, por ese motivo aparecen a sus pies y sobre una alfombra, el escudo de la muy noble y muy leal Cuidad de Sanlúcar de Barrameda, y también por este motivo se arrodilla ante el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, el VIII Duque de Medina Sidonia, Don Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, el cual presiono en su día a la hermandad para que ésta se trasladase al convento de la Merced cediendo además, la talla actual del Señor de la Vera Cruz. La imagen del duque ha sido reinterpretada de una pintura que se encuentra en el palacio ducal de medina sidonia.

En la pintura también aparece San Pedro Nolasco como fundador y representante de la orden mercedaria que tan vinculada estuvo con la hermandad durante todos los años que permaneció en la merced. Aparece vestido con el habito de la orden mercedaria. 

Tras el duque de Medina Sidonia se encuentra el Beato Marcelo Spínola, titular de la hermandad desde hace unos años, el cual aparece vestido con el atuendo cardenalicio, su primer destino como sacerdote fue en el Convento de la Merced de Sanlúcar de Bda.

Los que me conocéis bien sabréis que lo mío es lo simbólico, por ese motivo aparecen en la parte superior los escudos dominicos y Carmelita, por los periodos en los que está hermandad residió en el Convento de madre de Dios y posteriormente en la parroquia de nuestra señora del Carmen, siendo estos escudos unidos por un lazo verde de la vera cruz donde aparecen las fechas del aniversario 1544 y 2019, siendo unidas a su vez por el escudo de la casa ducal de medina sidonia.

La rueda, por la que estoy seguro de que muchos preguntaran, hacen presente al gremio de carreros, vinculados a la hermandad en el 1738.»

 

Hermandad de la Vera+Cruz de Sanlúcar de Barrameda
Lignumcrucis.es

Presentación del XXV aniversario en la Hermandad de Pizarra

La Muy Antigua y Venerable Hermandad del Santo Entierro y Vera+Cruz de  la localidad malagueña de Pizarra celebrará el próximo sábado 25 de mayo, a las 20:30 horas (D.m.), en la casa de cultura, el acto en el cual se dará a conocer los eventos de actividades y cultos que se dispone a celebrar con motivo del XXV Aniversario de la última reorganización de esta Hermandad, de los cuales daremos cuenta durante los próximos días en nuestra web.

Lignumcrucis.es

La Hermandad crucera de Sanlúcar de Barrameda afronta el CDLXXV aniversario de su fundación

 

Cartel conmemorativo del CDLXXV aniversario

El pasado 5 de mayo tuvo lugar la presentación en la sede canónica de la Hermandad de la Vera+Cruz de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), la Parroquia de la O, del cartel conmemorativo y el logotipo alusivo a la citada efemérides, ambos obra de Juan Antonio Sánchez Pacheco.

Siguiendo con los actos programados, durante los días 22, 23 y 24 de mayo la corporación sanluqueña celebrará unas jornadas catequéticas sobre la Virgen en el Centro Pastoral Nuestra Señora de la Candelaria de Monteolivete versando sobre los siguientes temas: María Madre de la Luz, María Regla de la vida cristiana y María en su Soledad, finalizando todos los días con el rezo del Santo Rosario.

Finalmente el día 25 de mayo y fomentando la misión evangelizadora de estos actos, la titular, la Santísima Virgen de la Soledad, será trasladada en sus andas procesionales desde la Parroquia de la O hasta el Centro Pastoral Nuestra Señora de la Candelaria en Monteolivete realizando el rezo del Santo Rosario. Una vez allí se celebrará Santa Misa y a la finalización de la misma regresará procesionalmente a la sede.

Desde Lignumcrucis.es seguiremos informando de los horarios y recorridos del traslado y de los demás actos a celebrar con motivo del CDLXXV aniversario de la fundación de la Hermandad gaditana.

El Hermano Mayor junto al autor del cartel

Logotipo efemerides fundacionales

 

 

 

 

 

 

Lignumcrucis.es