Estación de Penitencia de la Hermandad de la Vera+Cruz de Chiclana de la Fra. Galería de imágenes

Un año más la Hermandad del Santo Cristo realizó la Estación de Penitencia en la jornada del Viernes Santo. En esta ocasión el cortejo observó cambios en el recorrido y en el horario, consecuencia de la transformación que la Junta de Gobierno actual ha iniciado en pos de un sello propio de las Hermandades de  luto que se verá aún más  realzado el año que viene en el color de las túnicas. Asimismo, destacó la presencia de la reliquia del Lignum Crucis adquirido recientemente por la corporación y que fue presentada a hermanos y fieles durante el pasado Quinario cuaresmal.

Lignumcrucis.es

Acto de intercambio de banderas en Plasencia. Galería de imágenes

En la tarde del día 12 de abril, la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Plasencia, llevó a cabo el tradicional Intercambio de Banderas con el Ayuntamiento de la Ciudad, donde el Estandarte de la corporación penitencial permanece durante toda la Semana Santa en su Balconada, mientras que la bandera del consistorio procesiona en la Estación de Penitencia de la Hermandad.

Os ofrecemos un amplio reportaje gráfico cedido a nuestra web por Raquel Alonso Sánchez, perteneciente a la Junta de Gobierno de la Hermandad y autora del mismo.

 

Lignumcrucis.es

 

Estación de Penitencia de la Hermandad de la Vera+Cruz de Osuna. Galería de imágenes

Francisco Segovia Cruz nos remite una galería de imágenes tomadas de la Estación de Penitencia de la Antigua y Humilde Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Esperanza, celebrada el pasado Martes Santo.

El Cristo de la Vera Cruz es obra anónima cuya ejecución puede situarse entre la tercera y cuarta década del siglo XVI. El Santo Ecce Homo del Portal, actualmente conocida como Nuestro Padre Jesús Cautivo, fue realizada hacia 1765 por el escultor malagueño Fernando Ortiz y la la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, que vino a sustituir a la primitiva titular bajo la advocación de Nuestra Señora de la Soledad, fue realizada al igual que la de San Juan Evangelista, por el escultor valenciano Vicente Tena en 1901.

Lignumcrucis.es

Martes Santo en la Hermandad crucera de Santiago de Compostela

La Hermandad Franciscana de la Vera Cruz de Santiago de Compostela (A Coruña), nos remite unas instantáneas de la celebración de la primera de sus tres procesiones de Semana Santa llevada a cabo el pasado Martes Santo, el Huerto y el Prendimiento. Durante el transcurso de la misma, el cortejo se detuvo en la Plaza de las Praterías, donde tuvo lugar la representación del prendimiento. Más tarde continuó su camino hasta su sede.

Lignumcrucis.es

 

La Hermandad de Ceuta procesionó en su primer Lunes Santo

Foto: El Faro de Ceuta

Desahogo, ilusión y ganas, muchas ganas, era el ambiente que se vivía horas antes de la salida de la Vera Cruz en las inmediaciones de la iglesia de África. Aquellos nervios, tensión e incertidumbre que la Hermandad había vivido durante los últimos años quedaban atrás. Un sentimiento que, lejos de la temida climatología, lo despertaba su escasez de costaleros que, en más de una ocasión, casi les cuesta la salida.

Llegaban con la cuadrilla al completo, algo inaudito que todavía les costaba creerse, resultado del primero de los grandes cambios que ha experimentado este año y, quizá, uno de los más marcados en esta Semana Santa 2019. Porque sí, era Lunes Santo y, ésta, la Vera Cruz, esta Hermandad de silencio y penitencia que tradicionalmente ha procesionado el Jueves Santo, se disponía a enfilar el primero de los cortejos que partirán desde África. Una medida que la Hermandad ha adoptado, entre otras, para suplir esa falta de costaleros que venían arrastrando y que de momento, al parecer, ha generado los resultados esperados.

Vídeo y Texto: El Faro de Ceuta
Lignumcrucis.es

Jueves Santo en la Cofradía de la Soledad y Vera Cruz de Avilés

10:00 horas. Montaje de los Pasos en el patio de la Casa Parroquial.

19:00 horas. Celebración Eucarística en la Parroquia de Santo Tomás.
21:00 horas. Turnos de Vela al Santísimo. Es facultativa la medalla de la Real Cofradía.
21:00 horas. Turnos de Vela al Santísimo con el hábito de Cofrade, que tendrán una duración mínima de 30 minutos. Es facultativa participar con el hábito y el verdugo, sin capirote.

23:00 horas. HORA SANTA

Tras la HORA SANTA se realizará un Santo Rosario en el Patio de la Casa Parroquial de Santo Tomás.

VIERNES SANTO, 19 DE ABRIL

10:45 horas. Encuentro con los Cofrades más jóvenes.
Los Cofrades y no Cofrades más jóvenes están invitados a participar en el acto que ha organizado la Real Cofradía en el patio de la Casa Parroquial de Santo Tomás. Se realizará una oración a nuestra Madre la Virgen de la Soledad, que estará presidiendo el patio junto al Paso del Lignum Crucis.

12:00 horas. Tamborada de las Cofradías y Hermandades de Avilés

13:00 horas. TRASLADO DEL PASO DEL LIGNUM CRUCIS desde el patio de la Casa Parroquial al Templo de Santo Tomás, acompañado de la Banda de Tambores de la Real Cofradía.

PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y DE LA SANTA VERA CRUZ

21:00 horas. Santo Rosario.

21:15 horas. PREGÓN DE LA SOLEDAD a cargo de D. José Iván Álvarez Heres, Ex Hermano Mayor de la Real Cofradía y actual Maestro de Ceremonias.

21:30 horas PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y DEL PASO DEL LIGNUM CRUCIS.

Al finalizar la Procesión tendrá lugar la Proclamación del nuevo Hermano Mayor.

Lignumcrucis.es

La Hermandad de la Vera+Cruz de Ceuta procesionará en Lunes Santo

Novedad destacada para la Semana Santa crucera de este año es el cambio que la Hermandad de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo de la ciudad autónoma de Ceuta ha anunciado en el cambio de día de la celebración de su Estación de Penitencia.

El Lunes Santo acogerá la Salida Procesional en detrimento de la Madrugada del Viernes Santo, ese fue el resultado del Cabildo General de Hermanos que se celebró el pasado 23 de enero de 2018.

Estos cambios no harán que el carácter que identifica a la Hermandad haga perder la seriedad del cortejo, según se manifiesta desde el seno de la Junta de Gobierno. Las causas se deben a que en la jornada del Jueves Santo existe un menor número de costaleros, ya que muchas personas se ausentan de la ciudad autónoma.

Lignumcrucis.es

Pregón de las Siete Palabras en la Vera-Cruz de Osuna

Pregón de las Siete Palabras

En la tarde del próximo sábado, 13 de abril, la Hermandad de la Vera-Cruz organiza el sextuagésimo segundo Pregón de las Siete Palabras, que en esta ocasión, por segunda edición consecutiva, tendrá como referencia a las Hermandades de Osuna.

Un pregón reflexivo en homenaje y memoria de D. Manuel Rodríguez-Buzón Calle, que tendrá lugar en la iglesia de San Agustín dando comienzo a las 20:15 h., y que estará presentado por Álvaro Reina García, Presidente del Consejo Local de HHCC de Osuna y pronunciado por las siguientes personas, con las respectivas palabras:

  • “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” – Javier de Soto Galván. (Hdad. Sacramental).
  • “En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” – Pilar Márquez Moya. (Hdad de Consolación).
  • “Mujer, ahí tienes a tu hijo […] hijo, ahí tienes a tu Madre” – Mª Carmen Barrientos Guerrero. (Hdad. del Carmen).
  • “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?” – Jesús Galván Espinosa. (Hdad. Quinta Angustia).
  • “Tengo sed” – Clara Domínguez Rodríguez. (Hdad Pax)
  • “Todo se ha consumado” – Clara Martín de la Hinojosa Escribano. (Hdad. San Arcadio Mártir).
  • “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” – Juan Jaldón Galván. (Hdad. Santo Entierro).

Lignumcrucis.es

La Cofradía de la Vera Cruz de Carballiño llevó a cabo su tradicional ofrenda

La Cofradía de la Vera Cruz de Carballiño (Ourense) llevó a cabo un año más la tradicional ofrenda de huevos para pedir que no llueva durante las procesiones de la próxima Semana Santa. El pasado día 30 de marzo, dos hermanos de la Cofradía se personaron en el Real Monasterio de Santa Clara en la cercana localidad de Allariz para hacer presente la ofrenda de huevos (una docena de 13) que fueron depositados en el torno. Tras tirar de una campanilla son atendidos por una monja a la voz de ¡Ave María…!

Los miembros de la corporación llevan a cabo la ofrenda, se gira el torno, y bendiciéndolos, la amable monja se retira.

¡Rezáremos por vos…que Dios os bendiga!

Nuestro agradecimiento a José Antonio González Bernárdez, miembro de la Cofradía de la Vera Cruz de Carballiño.

 

Lignumcrucis.es