La ermita del Cristo de las Eras o de la Vera Cruz en Bercianos del Páramo

La Ermita del Cristo de las Eras está situada en la localidad española de Bercianos del Páramo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el norte de la localidad, en las cercanías de la calle San Pedro que conecta la localidad con San Pedro Bercianos.

La ermita del cristo de la Vera Cruz o de las Eras

Se trata de un edificio de planta rectangular, construido en ladrillo, contando en su interior con un pequeño retablo donde descansa la imagen del Cristo de las Eras. Desde su construcción ha sido un referente para la localidad y para la vecina San Pedro Bercianos mediante la costumbre de tocar la esquila de la ermita cuando había tormenta para alejar el granizo de las plantaciones. Las puertas de la ermita se abren el 3 de mayo para celebrar la fiesta de la Santa Cruz y el 14 de septiembre con el Cristo. 

La Cofradía de la Vera Cruz es la corporación que rinde culto en el lugar.

Índice de contenidos

Una esquila histórica

Con poco más de 600 habitantes, el Municipio de Bercianos del Páramo —que completan Villar del Yermo y Zuares del Páramo— refleja como pocos la actividad agrícola que impera en toda la zona. Con el maíz, la remolacha, las alubias y el girasol como principales cultivos, la mayor parte de habitantes se dedican desde siempre a ‘pegarse’ con el campo y las inclemencias meteorológicas para salir adelante. «Siempre lo hemos hechos así, es nuestra forma de ser», comenta uno de los agricultores del pueblo. «Hay también algo de ganado, pero muy poco», remarca Milagros Benéitez, su alcaldesa. Tal es la relación que aquí une a sus vecinos con las cosechas que su famosa ermita del Cristo de la Vera Cruz —una de las joyas arquitectónicas de Bercianos— tiene su propia leyenda. Bueno, para ser exactos es su esquila la que acapara todo el protagonismo.

El retablo con el Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Y es que, como recuerda la máxima regidora, «siempre ha habido costumbre de tocar esta pequeña campana cuando había tormenta para alejar el granizo de las plantaciones». Costumbre que aún hoy se mantiene y que no sólo sirve como ‘hechizo’ milagroso a este municipio sino también al vecino San Pedro Bercianos. Las puertas de la ermita se abren el 3 de mayo para celebrar la fiesta de la Santa Cruz y el 14 de septiembre con el Cristo. «En su interior descansa el Cristo de las Eras».

Restauración

La cofradía de la Vera Cruz de Bercianos del Páramo, en su preocupación por conservar el patrimonio histórico y cultural de la localidad, se ha embarcado en la tarea de restaurar el retablo del Cristo de las Eras, ubicado en la ermita. La primera gran dificultad ha sido comenzar la tarea sin subvenciones de las administraciones superiores. Sí han prestado su apoyo económico el Ayuntamiento, la junta vecinal, empresas colaboradoras y, sobre todo, los vecinos por medio de donativos.

Dirigidos, a título particular, por la restauradora de la diócesis de León, Marta Eva Castellanos, miembros de la cofradía consiguieron desmontar la estructura, no con pocas dificultades, el pasado 30 de diciembre. Las piezas, unas en la propia ermita y otras en el taller de Castellanos, se encuentran en el proceso de restauración.

Restauración del retablo

Según explicó la profesional, el retablo es una hornacina de pequeñas dimensiones de estilo barroco del siglo XVIII. Su finalidad es albergar la imagen del Cristo, que ya fue restaurada recientemente.

Cuenta con cuatro columnas salomónicas de muy buen nogal que han resistido mejor el paso del tiempo y el ataque de los xilófagos dada la dureza de la madera, aunque también tiene partes de chopo y pino. «El estado es terrible; igual se ha perdido el 50% de la pintura», señala Castellanos, «aunque no tiene problemas estructurales».

Las columnas estaban recubiertas de pan de oro, «buen oro», pero se ha perdido mucho. Toda la estructura se asienta sobre una predela.

El trabajo del desmontaje del retablo resultó muy dificultoso, dado el estado en el que se encontraban algunas de las piezas.

Con esta iniciativa la Cofradía de la Vera Cruz no tiene otro objetivo que el de preservar el patrimonio histórico-artístico del pueblo como un tesoro que dejaron sus antepasados y un legado que deben transferir a los futuros vecinos.

Bibliografía:  

  • R. BARROCAL, Diario de León.
  • ARMANDO MEDINA, Diario de León.

 

Lignumcrucis.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.