Video de la clausura del Año Santo Lebaniego 2018

La Puerta del Perdón

Por gentileza de  PopularTV de Cantabria, os ofrecemos el video de la Misa de Clausura del Año Santo Jubilar Lebaniego, celebrada el pasado 22 de abril de 2018, en la cual tuvo lugar el cierre de la Puerta del Perdón del Santuario de Santo Toribio de Liébana en Potes (Cantabria), lugar donde se rinde culto al mayor fragmento de la Verdadera Cruz en la que murió nuestro Señor Jesucristo. Destacar que la emblemática Puerta permanecerá hasta el 2023, año cuando se celebre nuevamente un Año Jubilar Lebaniego.

Lignumcrucis.es

Fiesta de la Santísima Vera Cruz en la Orotava

Cartel anunciador

La Hermandad de la Vera+Cruz de la localidad canaria de la Orotava ha dado a conocer el cartel de la Festividad en honor a la sagrada Titular, la Santísima Vera Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.

En esta ocasión, se trata de un cartel realizado sobre un boceto original del artista garachiquense Raúl Pérez, que posee ya la cofradía en su archivo.

El montaje cartelista ha sido llevado a cabo por Damiroal. La Hermandad se congratula del buen hacer de los artistas de la tierra isleña e invita a sus hermanos y fieles a participar de una celebración emotiva que será ofrecida, en esta ocasión, por el escultor D. Ezequiel de León Domínguez y por los directivos y cofrades que promovieron la ejecución del proyecto del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la reapertura de su capilla.

Lignumcrucis.es

Reposición al culto de la imagen de Nuestra Señora de Consolación

Foto: Hermandad

El próximo domingo 29 de abril a las 20:00 horas la Hermandad crucera de Nuestra Señora de Consolación, Patrona de Carrión de los Céspedes (Sevilla), celebrará la Eucaristía de reposición al culto de la Santísima Virgen de Consolación y su divino niño, tras meses de ausencia por los trabajos de conservación llevados a cabo en el taller de Pedro Manzano.  Seguir leyendo Reposición al culto de la imagen de Nuestra Señora de Consolación

La Procesión crucera del Santo Sepulcro de Lima

Reliquia del Santo Lignum Crucis

Durante el Viernes Santo limeño procesionan las más antiguas corporaciones de la ciudad: la del Santo Sepulcro y la de Nuestra Señora de la Soledad, ambas organizadas y mantenidas por antiguas cofradías que se mantienen activas hasta la fecha. La Archicofradía de la Vera Cruz es la más antigua de todas las cofradías de Semana Santa, fundada en 1540 por Francisco Pizarro y se encarga de la procesión del Santo Sepulcro. Seguir leyendo La Procesión crucera del Santo Sepulcro de Lima

Gala Solidaria en la Vera+Cruz de Avilés

La Real Cofradía de la Soledad y de la Santa Vera Cruz de Avilés se encuentra inmersa en la organización de una Gala Solidaria en favor de la Asociación Nacional de afectados por el Síndrome de Rett.

El Síndrome de Rett es una patología del desarrollo neurológico, de causa genética, que afecta principalmente a las niñas. Considerada una enfermedad rara, a veces se confunde con autismo o parálisis cerebral.

La gala tendrá lugar en el Hotel NH Palacio de Avilés el próximo 8 de junio.

La corporación busca colaboradores que puedan donar un regalo para la rifa o cualquier tipo de colaboración

Confiamos contar con tu colaboración.

José Iván Álvarez Heres
Maestro de Ceremonias

Presentación del cartel del Día de la Cruz y de la Cruz de mayo en Alhaurín El Grande

Cartel del Día de la Cruz – Ampliar

La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Alhaurín el Grande (Málaga) ha dado a conocer hoy sábado día 14  el cartel del Día de la Cruz y de la Fiesta de las Cruces de Mayo. Igualmente fue presentada la publicación «Cruz y Gloria«, que edita la corporación malagueña. El acto estuvo conducido por la segunda Teniente Hermano mayor Dña. Mª Carmen Torres Bravo. mientras que la presentación del cartel del Día de la Cruz, obra de Dña. Salvadora Macías, estuvo a cargo de D. Antonio Rengel, ambos últimos hermanos de la Cofradía. La presentación de la X edición de la Publicación Cofrade «Cruz y Gloria»  por parte de D. Salvador de Gracia Torres Bravo, responsable de la publicación y Vocal de Archivo.

Cartel anunciador de la Cruz de mayo 2018

A continuación, se dio a conocer el cartel de la Fiesta de las Cruces de Mayo y el boceto del nuevo Estandarte Procesional dedicado a la advocación de la Cofradía: SANTA VERA+CRUZ, obra del prestigioso diseñador D. Eloy Téllez Carrión.

Lignumcrucis.es

La comisión de Festejos de la Santa Vera Cruz de Caravaca informa…

La Basílica de la Santa y Vera+Cruz de Caravaca

Desde la Secretaría General de la Comisión de Festejos se comunica que el Pregón de las Fiestas de la Vera Cruz 2018, tendrá lugar a las 21 horas del día 29 de abril en la explanada del Castillo – portada de la Basílica de la Vera Cruz, dado que durante el mismo se desarrollará un grandioso espectáculo inédito y exclusivo para nuestra ciudad y para este acto, regalo que el Pregonero quiere ofrecer a su Pueblo, circunstancia ésta que imposibilitaba el desarrollo del mismo, como es tradicional, en la Plaza del Ayuntamiento.

La Comisión de Festejos invita a todo el pueblo de Caravaca de la Cruz, así como a los visitantes que tengan a bien acompañarnos en esos días festivos, a disfrutar de un extraordinario y exclusivo Pregón de Fiestas, que sin duda nos ofrecerá nuestro Pregonero, el próximo 29 de abril y en un marco único e incomparable.

También se informa que, al objeto de facilitar el desplazamiento de las personas que lo deseen, pondrá a disposición de las mismas, servicio del Tren Turístico, desde la Plaza del Arco hasta el acceso al Castillo.

Comisión organizadora de las Fiestas
Lignumcrucis.es

Las cuatro astillas de la Cruz de Cristo que guarda la ciudad ‘mora’ de Granada

Lignum Crucis de la Reina Isabel La Católica

La ciudad de La Alhambra es la capital española que posee mayor número de Lignum Crucis. La más antigua se la dio Boabdil a Isabel la Católica en 1492; le dijo que sus antepasados la tenían guardada desde el siglo VII.

Cuatro son los trozos de madera procedentes de la Cruz donde Jesucristo fue crucificado que se veneran en Granada. Y eso que esta ciudad fue la última del reino musulmán en incorporarse a la Corona de Castilla y asumir el catolicismo como la religión obligatoria. En España hay algo más de veinte Lignum Crucis, el mayor de ellos sin duda el de Santo Domingo de Liébana, que este 2017 celebra año jubilar. Las cuatro astillas de la Cruz del Monte Calvario que hay actualmente en Granada tienen origen muy diverso, aunque pretendan ser, o sean para algunos, astillas de la misma madera. Dos de ellas están depositadas en lugares inverosímiles.  Seguir leyendo Las cuatro astillas de la Cruz de Cristo que guarda la ciudad ‘mora’ de Granada

Presentación del cartel de la Santa Cruz de Mayo de Pilas

El próximo sábado 14 de abril de 2018 a las 11:30 horas, antes del comienzo de la Santa Misa, tendrá lugar el acto de presentación del cartel de la Santa Cruz de Mayo de Pilas, que alcanzará D.M. la XIII Salida procesional desde la Ermita de Belén el próximo sábado 5 de mayo a las 19:30 horas.

Fotografía: Hermandad

Será la primera vez que el cartel sea una obra pictórica, habiéndo sido realizado por el Hermano y componente del Grupo Joven Vera-Cruz D. Antonio Ignacio Cruz Colchero con lápices de color sobre papel.

Lignumcrucis.es

 

Festividad de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca

Cartel anunciador edición 2018

La localidad murciana de Caravaca de la Cruz se dispondrá a vivir el próximo mes de mayo la ancestral tradición festiva dedicada a la Santísima y Vera+Cruz. Esta Festividad conmemora la aparición de la Santísima y Vera+Cruz en el lugar que apareció, según la leyenda, en el año 1231. Son cinco días en los que se celebran ritos antiquísimos, festejos de moros y cristianos así como los conocidos como “Caballos del Vino”. 

La mañana del día 3, Festividad de la Invención de la Santa Cruz, tiene lugar la celebración de la Solemne Misa Pontifical en la Basílica crucera, mientras que horas más tarde podemos presenciar el Baño de la Cruz, acto que se remonta al siglo XIV, cuando el Reino de Murcia estuvo afectado por una plaga de langostas que fue combatida y vencida con la bendición de las aguas en las que fue sumergida la Cruz. Desde antaño la tradición popular continuó celebrando este acto de bendición de los campos de Caravaca cada 3 de mayo.

Próximamente comunicaremos la relación de actividades que se celebrarán en torno a esta Festividad.

 Lignumcrucis.es