I Concurso de Pasitos en Miniatura desde el Miércoles 7 al 10 de junio en la Iglesia Parroquial del Divino Salvador.
Exposición de Pasitos en Miniatura elaborados por los más pequeños. El último día para llevarlos a la casa Hermandad de Vera+Cruz es el martes 6, en horario de 7 a 8 h.
Sábado 10 de junio, a las 11 h, en el porche lateral de la Iglesia Parroquial. Se hará una procesión hacia la plaza de Luis Braille.
Los participantes en el concurso podrán apuntarse en horario de 17 a 20h de lunes a jueves en Nuestra Casa Hermandad y la entrega de premios de los concursos tendrá lugar a las 12.30h.
Cuatro Lignum Crucis en un sólo camino, el de Adoración a la Cruz de Cristo y de Salvación. Con esta idea el Rector de la Basílica expresó ante los peregrinos su homilía este pasado domingo 28 de mayo en una celebración religiosa especial, que contó con la presencia de los Lignum Crucis de Abanilla, Ulea y Granja de Rocamora. Fueron portados bajo palio desde La Parroquia de El Salvador hasta la Basílica Santuario de la Vera Cruz para unirse con la Sagrada Reliquia en una manifestación de hermandad entre pueblos y devociones a la Cruz. Una jornada histórica en la que además participaron una multitud de peregrinos de diferentes parroquias, hermandades y grupos familiares que como en otras ocasiones se han visto llegar en este Año Jubilar .
La celebración transcurrió en el interior de la Basílica y tuvo un carácter institucional, al asistir a la misma junto con los alcaldes de los pueblos, juntas directivas de las hermandades ,el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Cofradía de la Santa Vera Cruz de Caravaca de la Cruz
Tal día litúrgico como hoy de hace 100 años, miércoles santo pero 19 de marzo de 1913, coincidió la festividad del Santo Patriarca San José, creando una especie de incompatibilidad litúrgica. A través de la Revista Portuense, en su número del 15 de febrero de ese año podemos enterarnos como se solucionó el problema: «…el miércoles santo ha sido siempre día de rigurosa abstinencia y está consagrado por la Liturgia a la conmemoración de la Pasión del Señor, excluyendo cualquier otro rezo.
El paso del misterio de la Veracruz, por Palacios esquina con Micaela Aramburu, en 1936.
Por tanto se traslada la fiesta (de San José) en cuanto a la solemnidad interna, al primer día hábil después de la octava de Pascua de Resurrección, dispensándose del ayuno riguroso y equiparando el día a un domingo de Cuaresma, con la sola limitación de no comer carne o pescado en una sola comida». <<Leer más>>
Obra de José Zalazar Rodríguez, en el año 2004, es interpretada por la Banda Municipal de Música «Nuestra Señora del Rosario» de El Cuervo (Sevilla), en el Rastrillo organizado por la Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de Consolación de Lebrija (Sevilla) el 20 de marzo de 2011.
La Hermandad del Santo Entierro y Vera Cruz de Pizarra (Málaga) afronta un nuevo proyecto solidario. Gracias a la colaboración de la hermana de la corporación, Paqui Miranda, se ha conseguido tener en el municipio malagueño un punto de «mechones solidarios».
La imagen de San Juan Evangelista, obra del escultor grancanario D. José Luján Pérez ejecutada hacia 1799, procederá a restaurarse dentro del Convenio del Cabildo de Tenerife con la Diócesis Nivariense a partir de su traslado, realizado el pasado día 22 de mayo de 2017 con un límite temporal máximo que culmina en el mes de diciembre del corriente.
Dicha actuación será ejecutada por el restaurador, titulado por la Universidad de Granada, D. Rubén Sánchez López, según resolución de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y con el visto bueno de las autoridades competentes, siguiendo en todo la legislación y normas vigentes en relación a la restauración del Patrimonio Cultural en España. Seguir leyendo Comunicado de la Hermandad de la Orotava con motivo de la restauración de San Juan Evangelista→
La Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz se fundó en 1953, aunque sus orígenes datan del año 1683. La Hermandad custodia la Reliquia del Lignum Crucis desde el 3 de Junio de 1955, cuando fue traída por el entonces Arzobispo de Oviedo, Don Francisco Javier Lauzurica, desde el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. La Real Cofradía tiene su sede en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás y participa en la Semana Santa avilesina la noche del Viernes Santo con la Procesión de la Soledad y el Sábado Santo en la Procesión de la Resurrección. Seguir leyendo Indulgencia Parcial concedida por la adoración al Lignum Crucis de Avilés→
Las tablas del siglo XVI obra del pintor Hernando de Llanos se están sometiendo a un proceso de restauración antes de convertirse en las piezas centrales de la exposición ‘Signum’, sobre el Renacimiento en la Región de Murcia.
El consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán y el regidor caravaqueño, José Moreno, han visitado el taller, instalado en el interior de la propia Basílica de la Vera Cruz, donde el restaurador caravaqueño Manuel Sánchez está llevando a cabo esta intervención, gracias a la actuación de mecenazgo de la Fundación Banco Santander. <<Más información>>
mas.laopiniondemurcia.es
Web dedicada a la reliquia de la Cruz de Cristo y a las Hermandades y Cofradías de la Vera+Cruz desde el año 2009
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies