Nota de Prensa de la Archicofradía de la Vera+Cruz de Córdoba. Exposición «Eterna es su Misericordia»

cartelLa Archicofradía de la Santa Vera Cruz de Córdoba, junto con las Hermandades de la misma advocación de la Diócesis, y a petición de nuestro Prelado y del Cabildo catedralicio, que consideran el proyecto de gran interés, han organizado con el fin de conmemorar el cierre del Año Jubilar que la Iglesia Universal celebra, una Magna exposición que bajo el título “Eterna es su Misericordia”, la Vera Cruz en la Diócesis de Córdoba”, se celebrará D.m. en el marco incomparable de nuestra Santa Iglesia Catedral ( en concreto en las naves de la ampliación de Almanzor), entre el 23 de octubre al 20 de noviembre, (festividad de Cristo Rey).

Esta Magna exposición, pretende entre otras, fomentar la comunión, difundir el acrisolado patrimonio de las hermandades cruceras de la Diócesis y evangelizar a través del arte, siguiendo las directrices del Papa Francisco, que destaca la relevancia de la vía de la belleza en la devoción, en la transmisión del mensaje: “Anunciar a Cristo, significa mostrar que creer el Él y seguirlo no sólo es algo verdadero y justo, sino también bello…. En esta línea todas las expresiones devocionales de verdadera belleza pueden ser reconocidas como un sendero que ayude a encontrarse con El Señor…

Es deseable por tanto, que cada Iglesia particular aliente el uso de las artes en su tarea evangelizadora, en continuidad con la riqueza del pasado y la historia, pero también en la variedad de sus múltiples expresiones actuales, en orden a transmitir la fe” (evangelii gaudium n.167). Tanto el día de la inauguración, como el de la clausura, nuestro Prelado presidirá una solemne Eucaristía y del mismo modo, durante los tres domingos que comprende la Exposición, las Hermandades participantes asistirán a la misa dominical, para así poder ganar el jubileo del Año de la Misericordia, siempre que se cumplan los requisitos establecidos al efecto.

1476286807363-197255735
– Acto de Presentación de la Exposición –

Tienen confirmada la presencia en esta Magna Exposición, 17 hermandades de la Vera Cruz de la provincia, con las siguientes Imágenes Cristíferas Titulares: – Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Aguilar de la Frontera. – Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Almodóvar del Río. – Santísimo Cristo Nazareno de la Vera-Cruz de Baena. – Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y San Francisco de Bujalance. – Santísimo Cristo de la Sangre de Cabra. – Nuestro Padre Jesús Preso de Castro del Río – Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de La Rambla. – Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Luque. – Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Montemayor. – Santísimo Cristo de la Humildad de Montoro. – Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Posadas. – Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna de Rute. – Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Santaella. – Nuestro Señor de los Reyes de Córdoba. Así mismo las Hermandades de la Vera-Cruz de Belalcazar, Espejo, Priego de Córdoba, y Córdoba, participaran en esta Magna exposición con su primer titular la Santa Vera-Cruz. Y la Hermandad de Cabra además de con su Titular Cristífero, lo hará con la venerada Cruz de los Sacramentos.

La comisión organizadora ha invitado también a esta Magna a la Hermandad de Jesús Caído de Lucena, que participará con la Cruz que porta su Titular, primitiva de la Vera-Cruz de la Localidad, que tras su extinción está en custodia y culto en esta Hermandad lucentina. En la exposición igualmente se podrán contemplar los “lignun crucis” o reliquias de la vera cruz de Cristo, que se veneran en las Hermandades de Belalcazar, Priego, Aguilar de la Frontera y Córdoba. Así como documentos históricos de la fundación de las diferentes Hermandades participantes, libros de reglas y actas primitivos y otros legados de interés. Igualmente el Cabildo Catedralicio ha contribuido con la aportación de importantes tallas de imágenes que ilustraran las diferentes cartelas y espacios explicativos de la exposición.

Las fichas explicativas de las mismas correrán a cargo de D. Juan Luque, licenciado en Historia del Arte. En la firme creencia que tenemos, de que vamos a contribuir a vivir una experiencia única e histórica en el mundo cofrade cordobés, siendo de hecho la primera vez que una Cofradía organiza una exposición en el primer templo de la Diócesis, esta comisión considera de vital importancia que la misma se arrope en buen libro-catálogo, que no sólo anime al conocimiento y al análisis de las obras visitadas, sino que permita en el tiempo revivir y recordar lo acontecido.

Este catálogo recopilará además de artículos de presentación de personalidades relevantes del mundo religioso y cultural de nuestra ciudad, un profundo estudio del prestigioso Catedrático de Historia D. Juan Aranda Doncel, disertando sobre la Historia de las Hermandades de la Vera-Cruz de Córdoba entre los siglos XVI-XIX. Así mismo Dª Asunción Saint-Gerons, licenciada en Derecho y Ciencias Religiosas, escribirá sobre la historia de nuestras Hermandades en el siglo XX.

Dicho catálogo se completará con las fichas individuales de cada una de las Imágenes presentes en la exposición, con sus datos de interés y elementos más importantes para su conocimiento, dicho trabajo lo están realizando dos graduados en Historia de arte por la universidad de Córdoba, Dª María Rodríguez González y D. José Carlos Álvarez Ballesteros. Además de este catálogo, en este aspecto informativo y divulgativo, la organización elaborará 5.000 dípticos explicativos de la exposición, cartelas, paneles, fichas individuales y lonas informativas. Para finalizar este comunicado nuestra Archicofradía, quiere agradecer de manera pública, sincera y afectuosa a las siguientes entidades, empresas y personas, sin las cuales la celebración de esta Magna Exposición hubiera sido del todo imposible.

En primer lugar, a nuestro Consiliario D. Pedro Soldado por su apoyo, su confianza en el proyecto y por las gestiones en nuestro nombre realizadas. Al cabildo Catedralicio, personificando este agradecimiento en la figura de su Deán D. Manuel Pérez Moya, por abrirnos las puertas de nuestro primer templo, por su fraternal acogida y por los medios facilitados en pos del éxito de esta empresa. Nos gustaría en este apartado agradecer y reconocer la labor de D. Miguel Espejo, responsable de mantenimiento de la S.I. Catedral y de D. Agustín Jurado, del gabinete de prensa del Cabildo, por su predisposición, generosidad y amabilidad para con nosotros, y por las soluciones aportadas a las diferentes inquietudes y problemas que han ido apareciendo. A nuestro Comisario en la Exposición, D. Rafael Mariscal, por su involucración total desde primera hora en nuestra iniciativa, que hizo suya con una admiración y entrega digna de admiración, por el extenuante y concienzudo trabajo realizado de manera totalmente desinteresada, por sus conocimientos puestos al servicio de la causa, por las innumerables horas dedicadas, el cariño y los consejos transmitidos en una dirección que consideramos impecable.

Y a las siguientes instituciones y empresas privadas, que nos han proporcionado el patrocinio económico necesario para poder hacer frente al cuantioso coste presupuestario que se deriva de esta organización. – Delegación de Turismo de la Excelentísima Diputación de Córdoba.. – Excelentísimo Ayuntamiento de Baena. – Excelentísimo Ayuntamiento de Santaella. – Excelentísimo Ayuntamiento de Cabra. – Clínica de especialidades el Brillante. – Ocasión Bank servicios financieros. – Inmobiliaria Albasur. – Eulen Art. – Valle de Ledesma. – Gestoria Rodríguez-Villalobos – Restaurante-taberna Pizarro Y por último agradecer a las verdaderas protagonistas de esta Magna exposición, las Hermandades de la Vera-Cruz de las Diócesis, a sus párrocos, juntas de gobierno y hermanos, por saber entender la importancia y transcendencia de esta celebración, por su adhesión sin reservas al proyecto, por su comprensión ante tantas solicitudes y demandas remitidas, por la facilidades dadas y sobre todo por su participación, para así engrandecer tanto a nivel espiritual, cultural y artístico esta singular celebración cofrade sin precedentes en nuestra ciudad.

Sólo nos queda invitar al pueblo de Córdoba y a su provincia a que acudan a la Santa Iglesia Catedral para conocer, admirar y acercarse a nuestras devociones cruceras, en esta histórica muestra que quiere conmemorar la finalización del Año Jubilar de la Misericordia, soñada en su día, organizada y realizada sólo a mayor Gloria y alabanza de Dios Nuestro Señor.

Archicofradía de la Santa Vera+Cruz de Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.