La Hermandad de la Vera-cruz de Osuna (Sevilla) puso en marcha a comienzos del verano pasado el proyecto de la restauración de la imagen primitiva titular, el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, obra anónima de extraordinaria valía artística fechable hacia 1530-1540. La escultura, que mostraba un delicado estado de conservación, fue analizada in situ por varios técnicos de patrimonio de la Consejería de Cultura que, para tal efecto, se trasladaron a Osuna. Paralelamente, se contó con la valiosa información que aporta la tomografía axial computerizada. Tras un exhaustivo análisis todos los técnicos coincidieron en la conveniencia de su intervención. La imagen presentaba diversas patologías propias del paso del tiempo como el craquelado de ciertas partes de la policromía, suciedades, grietas, etc.
Para ello, una vez realizados los trámites oportunos en el Arzobispado de Sevilla, el pasado 3 de junio se procedió a la firma del contrato. La contrastada trayectoria del equipo de restauración compuesto por don Fabián Pérez Pacheco y doña Eva Morata Plá y los excelentes resultados obtenidos en la intervención del Santo Ecce Homo del Portal, llevó a la corporación de nuevo a depositar la confianza en ellos para que intervinieran al Señor de la Vera-Cruz. Los trabajos han consistido en labores de limpieza de las policromías, eliminación de barnices oxidados, sellado de fisuras, aparejado de lagunas y recuperación de su tejido polícromo. También han sido intervenidas la cruz labrada y dorada en la que se encuentra el Santo Cristo en su capilla de San Agustín, obra de José López fechada el 22 de mayo de 1722, y la cruz arbórea de salida que fue realizada tras la reorganización de la hermandad en 1894.
Como se procediera en la vez anterior, según exigen las reglas de la Hermandad en su capítulo número XLII, para la ocasión se creó una Comisión de arte, que ha sido la encargada de consensuar con el equipo restaurador la naturaleza de la intervención y llevar a cabo el seguimiento de la misma. Dicha comisión ha estado compuesta por los siguientes miembros:
- D. Fernando García Gutiérrez (Delegado Diocesano de Patrimonio del Arzobispado de Sevilla).
- D. Antonio Jesús Rodríguez Báez (Vicario de la Zona Sur, Párroco de Nuestra Señora de la Asunción y director espiritual de la hermandad).
- D. José Luis Romero Torres (Doctor en Historia del Arte y Conservador de Patrimonio de la Junta de Andalucía).
- D. Bosco Gallardo Quirós (Doctor en Historia del Arte y Conservador de Patrimonio de la Junta de Andalucía).
- D. Patricio Rodríguez-Buzón Calle (Directo-Conservador del Patronato de Arte de Osuna y alcalde de la hermandad).
- D. José Antonio Barrera Valverde (hermano mayor de la hermandad).
- D. Pedro Jaime Moreno de Soto (Historiador del Arte, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y capiller de la hermandad).
- D. José Manuel Torres Rivera (vocal de la hermandad).
- D. Rafael Martín Ligero (Vocal de la hermandad).
Una vez contratado el seguro “clavo a clavo”, con las preceptivas medidas de seguridad y conservación preventiva la obra fue trasladada al taller sevillano acompañada por algunos miembros de la Comisión y de la Junta de la Hermandad.
El 13 de agosto el Señor de la Vera-Cruz fue retirado del culto para su traslado a Sevilla. Para el estricto seguimiento de la intervención durante todo ese tiempo la Comisión que han estado realizando visitas semanales al taller de restauración y manteniendo el contacto directo con los restauradores.
El próximo sábado día 15 de octubre será presentado el Señor de la Vera+Cruz tras su restauración. A las 18:00 h. tendrá lugar la Misa de acción de gracias y posteriormente, a las 20:00 h, tendrán lugar distintas intervenciones que completan el programa, cuyo cartel publicaremos próximamente.
Informa: Hermandad de la Vera-cruz de Osuna