La Real Hermandad de la Vera-Cruz de Salteras cuenta en su patrimonio con esta Cruz que mostramos en la imagen perteneció a la Hermandad de la Soledad. La actual Hermandad de la Vera-Cruz de Salteras es el resultado de la unión dos hermandades, la de la Vera-Cruz y la de la Soledad. Ambas, tras un intento frustrado a mediados del siglo XIX, se fusionan definitivamente a mitad del siglo XX.
Así pues, la Cruz perteneció a la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, que, hasta la fusión con la Vera-Cruz, salía sola en un paso, como reflejo de su advocación, con este símbolo de la crucifixión de Jesús detrás de Ella. Esta Cruz fue realizada por D. Juan González de Eiris Macías (1882-1936), maestro que realizó su labor docente en Salteras a finales del siglo XIX y durante el primer tercio del XX. Su excelente labor de magisterio con los niños de nuestro pueblo aún perdura en la memoria de todos.
Según narra nuestro hermano difunto D. José Reyes Estévez en su libro «Salteras. Sus gentes y sus cosas. 1990-1999», : “Don Juan no sólo era maestro, sino también un gran artista, él, con toda su paciencia, hizo, como carpintero, el antiguo paso de la Soledad, así como la Gran Cruz que en la actualidad se conserva en la Casa de Hermandad de Vera-Cruz”.
Este dato nos lo corrobora nuestro actual hermano número 1, D. Francisco González Quintanilla, quien, además, nos asevera que esta Cruz salió hasta 1928, ya que en el año 1929 la Hermandad de la Vera-Cruz dejaría de hacer estación de penitencia. Esto fue así hasta, aproximadamente, 1946, cuando la Hermandad comenzó a reorganizarse, materializándose dos hechos históricos en la mitad de la década de los 50, la reorganización y la fusión con la Hermandad de la Soledad, el 15 de abril de 1950.
El paso que se menciona en el libro de José Reyes Estévez no ha llegado hasta nuestros días, ni desgraciadamente tenemos imágenes que nos lo muestren. Pero la Cruz sí se conserva, como muestra la foto, con los símbolos de la pasión de Cristo. Podríamos datarla a finales del XIX o principios del XX. Actualmente se puede contemplar en la Casa Hermandad, donde l@s herman@s, devot@s y saltereñ@s pueden contemplarla. Con ello, la Hermandad de la Vera-Cruz pretende preservar y dar a conocer este vestigio del pasado, así como legarlo a las generaciones venideras.
Fuentes:
– GONZÁLEZ POLVILLO, A.- La Hermandad de la Vera Cruz de Salteras. Una aproximación histórica. Salteras, 2001.
– REYES ESTÉVEZ, J.-Salteras. Sus gentes y sus cosas. 1900-1999. Salteras, 1999.
Hermandad de la Vera-Cruz de Salteras (Sevilla)
Lignumcrucis.es