Jueves del Medallero crucero de la Vera+Cruz

 
Como ya es sabido, los próximos días 14, 15 y 16 de enero de 2022, la Exposición Universal de las Medallas de la Vera+Cruz celebrará la L edición en Mérida de las muestras itinerantes por la geografía española, que lleva a cabo nuestro hermano Santiago Gallego Álvarez. En el día de hoy presentamos los principales escenarios en los que tendrá lugar los diversos actos y cultos.
 
1.- BASILICA DE SANTA DE EULALIA
2.- PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
3.- TEATRO ROMANO DE MERIDA.
4.- TEMPLO DIANA DE MERIDA.
5.- PARADOR NACIONAL DE TURISMO.
6.- CENTRO CULTURAL ALCAZABA.
 
Durante sucesivas semanas seguiremos informando del evento crucero de la Exposición Universal.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Compartir
 
 

Solemne Ceremonia de Bendición del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz en Almogía

Instantanea de boceto en barro de la nueva imagen

La Venerable Hermandad de la Santa Vera+Cruz de Almogía (Málaga) celebrará la Solemne Ceremonia de Bendición de la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz el próximo sábado día 9 de octubre, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, a las 19:00 horas. La ceremonia de bendición de la imagen, obra del escultor José María Ruiz Montes, estará presidida por el Obispo de la Diócesis de Málaga D. Jesus Esteban Catalá Ibáñez.

Destacar que la obra se inspira en la antigua talla que perdió la cofradía a principios del pasado siglo XX.

La jornada se iniciará con un pasacalles matinal a cargo de la Agrupación musical de la corporación.

Para mayor información enlazamos a la edición del día 6 de octubre del programa Guión, de 101TV SSanta101tv,  sobre la Semana Santa de Málaga, en el que intervinieron el Hermano Mayor, Miguel Ángel Aranda y el vicesecretario Francisco Fernández, en relación a los Solemnes Actos de Bendición del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz.

Lignumcrucis.es

Restaurada la fachada de la Real Basílica de la Vera Cruz de Caravaca

La Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz fue declarada Monumento Nacional en 1944 y su fachada es uno de los mejores ejemplos del Barroco Murciano. Debido al deterioro del monumento, por el paso del tiempo, el Consistorio Municipal realizó un proyecto de restauración tanto de fachada como de cubiertas, con una inversión de 255.000 euros de los que cerca de 100.000 euros se aportaban por el Ayuntamiento y el resto se subvencionaba a través de la convocatoria de 2018, del programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento.

Las obras de restauración comenzaron en Octubre de 2020, para limpieza, recuperación de policromía y reparación de daños estructurales la de fachada y reparación de cubiertas. Tal y como detallaron los técnicos municipales, los ensayos y las pruebas realizadas por laboratorios especializados y por restauradores, han demostrado que la decoloración profunda que sufría la fachada con una capa blanquecina se debía al paso del tiempo y, fundamentalmente, al tratamiento a base de ácido y resina aplicados en intervenciones anteriores.

Además de los trabajos de limpieza para recuperar el color de los mármoles con los que fue construida la Portada Barroca en el S. XVIII, se han llevado a cabo numerosas tareas para reparar daños estructurales y restaurar las piezas decorativas, juegos volumétricos, columnas, cornisas e impostas. Asimismo entre otras muchas labores, se han repuesto elementos pétreos con forma de volutas, y se han retirado revestimientos añadidos en algunas zonas para descubrir la sillería original. El proyecto también ha recogido una actuación en la zona existente de la fachada original, no revestida por la marmórea del siglo XVIII, cuya piedra arenisca se encontraba en un estado de deterioro avanzado que exigía una reintegración y consolidación que asegurara su conservación.

Lignumcrucis.es

La exposición internacional «Medallas de la Vera+Cruz» peregrinó a Santiago de Compostela

El pasado sábado día 25 de septiembre tuvo lugar en Santiago de Compostela la inauguración de la Exposición internacional de medallas de la Santa Vera Cruz en el mundo, organizada por la Cofradía Franciscana de la Vera Cruz de esta ciudad. La celebración del año Xacobeo 2021 y la positiva evolución de la pandemia animó a esta cofradía crucera a organizar la exposición para poder mostrar a los cofrades compostelanos y a todos los visitantes la universalidad de las Hermandades de la Vera Cruz. 

www.lignumcrucis.es-exposicion-internacional-medallas-santiago-compostela-2021-4

 

Transmitida la invitación a las Hermandades de la ciudad y a Hermandades de la Vera Cruz de toda la península, fueron finalmente 14 las hermandades las que estuvieron representadas en los actos. Paralelamente, la Hermandad organizó una serie de actividades culturales que comenzaban en la mañana del sábado asistiendo las hermandades a la misa del peregrino, al final de la cual pudieron disfrutar del vuelo del Botafumeiro por las naves de la Catedral de Santiago.

Posteriormente y tras la visita al Monasterio de San Martín Pinario, los visitantes acudían a una visita guiada del recién restaurado Pórtico de la Gloria, en la que ninguno de los asistentes quedó indiferente. Ya por la tarde tenían lugar los actos inaugurales de la exposición que tras descubrir una alfombra floral en homenaje de la exposición, continuaba con una mesa coloquio donde las diferentes hermandades asistentes pusieron sobre la mesa las formas de ser y de trabajar de cada una de ellas. Finalmente y tras la bendición realizada por el consiliario de la hermandad, Don Joaquín Pulleiro Oro, el comisario de la exposición Don Santiago Gallego Álvarez y el presidente de la Cofradía Don José Vázquez Bravo, procedían a la inauguración de la misma.

La Jornada dominical comenzó con una caminata desde el monte del Gozo para finalizar en la Iglesia de San Francisco, sede de la Cofradía de la Vera Cruz, en donde los hermanos cruceros visitantes y cofrades de la hermandad compostelana compartieron una eucaristía de despedida oficiada por el obispo emérito de Tánger, Fray Santiago Agrelo.

www.lignumcrucis.es-exposicion-internacional-medallas-santiago-compostela-2021-27

La exposición continuará abierta hasta el próximo domingo día 10 de octubre en horario de 12 a 14:00 h y de 18 a 21:00 h en la Iglesia de la orden tercera, en el Campillo de San Francisco.

Miguel Vazquez García
Lignumcrucis.es

Curso de formación belenística en la Vera+Cruz de El Puerto de Santa María

La Hermandad de la Vera+Cruz de El Puerto de Santa María (Cádiz) iniciará el 13 de octubre al 12 de noviembre un cursillo teórico práctico para el montaje de Belenes, en el que se abordará temática general de la creación, instalación y exposición de los tradicionales nacimientos navideños.

Estas jornadas formativas tendrán lugar los miércoles y viernes de 19.00 a 21.00 horas, de manera gratuita, en la Casa de la Hermandad crucera, sita en calle Rosa, 29 y estará a cargo de José Luis Girón Vichi. Inscripciones mediante whassap en el número de teléfono 617452696.

Lignumcrucis.es

 

Acción social en Hermandad de la Vera Cruz de la Orotava

La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Misericordia de la localidad tinerfeña de la Orotava ha iniciado una campaña de captación de fondos destinada a los damnificados por la erupción del volcán de la isla de la Palma. Aquellos que deseen colaborar con la población afectada por la adversidad puede hacerlo a través de las cuentas bancarias que determina la propia Hermandad a continuación.

 

Lignumcrucis.es

Marcha Procesional «Exaltado en tu Cruz»

Obra de Juan M. Carmona Suárez, dedicada al Cristo de la Vera+Cruz de Tocina (Sevilla) e interpretada por la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sevilla. Estrenada durante el acto de veneración al Señor de la Vera+Cruz, en la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz del día 14 de septiembre de 2021.

Fotografía: Hermandad de la Vera+Cruz de Tocina

 

Lignumcrucis.es

La Cruz de la Vida de Nuestro Señor de los Reyes

La Archicofradía de la Santa Vera Cruz de Córdoba llevó a a cabo el pasado día 12 de septiembre la bendición de la Cruz de la Vida, la nueva Cruz que abraza el Señor de los Reyes.  El proyecto y adquisición de la Cruz ha sido realidad gracias a donantes y obra del orfebre cordobés D. Manuel Valera y diseñada por D. Francisco Claros.

Destaca plenamente la simbología de la obra. Bajo la máxima “la cruz es el verdadero árbol de la vida” del papa Benedicto XVI se materializa la idea catequética del madero que abrazará Nuestro Señor de los Reyes. En este sentido, la cruz goza de un gran carácter alegórico, en el que a base de varios motivos vegetales se representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, además de diversos elementos iconográficos que hacen referencia a la Realeza del Rey de Reyes.

Para mayor información, la corporación cordobesa nos remite el díptico editado con motivo de la bendición de la Cruz.

Agradecemos a nuestra Hermana Dña. Salud Aguilar Otero la remisión de la citada información.

 

Lignumcrucis.es

Exposición «Aurora, Imago, Virtutis» en la Cofradía de la Vera+Cruz de Baeza

 
Con motivo de la finalización del proyecto pictórico del paso de la Santísima Virgen de la Aurora, desde la Cofradía de la Santa Vera†Cruz de Baeza (Jaén) ha inaugurado la exposición «AURORA, IMAGO, VIRTUTIS» donde se exponen una serie de obras pictóricas sobre escenas de la Vida de la Virgen en Colecciones particulares de Baeza, así como las 12 capillas realizadas por D. Francisco Huete Martos que componen el paso de María Santísima de la Aurora.
 
La muestra, ubicada en la sala de exposiciones «Gaspar Becerra» de Baeza, se extenderá hasta el día 10 octubre y cuenta con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Baeza y la Caja Rural de Jaén.
 
 
 
Lignumcrucis.es

La Exaltación de la Santa Cruz protagoniza el mes de septiembre

El Emperador Heraclio y la Cruz, de Juan José Navarro (1784)

La Iglesia celebrará el próximo día 14 la veneración a las reliquias de la cruz de Cristo en Jerusalén, tras ser recuperada de manos de los persas por el emperador Heráclito. Según manifiesta la historia, al recuperar el precioso madero, el emperador quiso cargar una cruz, como había hecho Cristo a través de la ciudad, pero tan pronto puso el madero al hombro e intentó entrar a un recinto sagrado, no pudo hacerlo y quedó paralizado. El patriarca Zacarías que iba a su lado le indicó que todo aquel esplendor imperial iba en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo cuando iba cargando la cruz por las calles de Jerusalén. Entonces el emperador se despojó de su atuendo imperial, y con simples vestiduras, avanzó sin dificultad seguido por todo el pueblo hasta dejar la cruz en el sitio donde antes era venerada. Los fragmentos de la santa Cruz se encontraban en el cofre de plata dentro del cual se los habían llevado los persas, y cuando el patriarca y los clérigos abrieron el cofre, todos los fieles veneraron las reliquias con mucho fervor, incluso, su produjeron muchos milagros…

A continuación reflejamos una galería de imágenes de distintas proclamas de nuestras Hermandades y Cofradías convocando a la Festividad.

Lignumcrucis.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies